🌍 Trump propone transformar el G7 en G8 o G9: Rusia y China en la mira para un superbloque económico
- TDC

- 11 ago
- 3 Min. de lectura
El G7 Summit 2025 en Canadá terminó con un bombazo mediático: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió que el grupo de las siete economías más avanzadas del mundo debería expandirse a G8 o incluso G9, incorporando a Rusia y China. Una propuesta que, de concretarse, cambiaría radicalmente el equilibrio económico y geopolítico global.

📜 Un regreso polémico: Rusia de nuevo en la mesa
Trump recordó que el G7 solía ser G8 hasta 2014, cuando Rusia fue expulsada tras la anexión de Crimea. Según él, esta exclusión fue un error estratégico que debilitó la capacidad de negociación global del bloque y, posiblemente, contribuyó a la escalada de conflictos actuales.
“El G7 solía ser el G8. Barack Obama y Trudeau no quisieron que Rusia estuviera. Si Rusia siguiera en la alianza, no estaríamos viendo las guerras que tenemos ahora”, afirmó Trump.
El regreso de Rusia significaría reincorporar a una de las mayores potencias energéticas y militares del planeta, pero también implicaría un giro diplomático que probablemente generaría fricciones internas dentro del bloque, especialmente con países como Canadá, Reino Unido o Japón.
🐉 China en el radar: ¿cooperación o rivalidad estratégica?
Más allá de Rusia, Trump dejó la puerta abierta para que China también se una, llevando al grupo a G9. El argumento es puramente económico:
El PIB conjunto del G7 es actualmente de $46 billones de dólares (40% de la economía global).
Con Rusia y China, esa cifra subiría a $68.5 billones, equivalente al 60% de la economía mundial.
Trump sostiene que este salto de $22.5 billones adicionales fortalecería la posición financiera del bloque frente a competidores y consolidaría al G7 como el mayor superbloque económico del planeta.
⚠️ Obstáculos para una expansión así
Aunque el potencial económico es innegable, las probabilidades de que Rusia y China sean aceptadas son muy bajas por varias razones:
Incompatibilidad política: Ni Rusia ni China cumplen los estándares democráticos que tradicionalmente definen al G7.
Competencia económica directa: China, en particular, compite abiertamente con los países del G7 en manufactura, tecnología, energía y comercio global.
Tensiones geopolíticas: La guerra en Ucrania y las disputas en el Mar de China Meridional siguen siendo puntos críticos que dificultan cualquier acercamiento real.
De hecho, para muchos analistas, la propuesta de Trump tiene más peso como movimiento estratégico y narrativo que como plan factible a corto plazo.
🔍 Análisis TODODECRIPTO: lo que hay detrás de la propuesta
En el fondo, esta idea no solo es un ejercicio diplomático, sino un mensaje geopolítico que apunta a tres frentes clave:
Debilitar alianzas alternativas como los BRICS, donde Rusia y China tienen un papel protagónico, y atraerlas a un marco más favorable para EE.UU.
Aumentar el poder de negociación del G7 frente a organismos como la ONU o la OMC, con un peso económico sin precedentes.
Reforzar el dólar y los mercados financieros occidentales, integrando a dos de las economías más grandes fuera del bloque.
En un contexto donde las criptomonedas y el comercio descentralizado empiezan a erosionar el dominio de las monedas fiduciarias, un superbloque G9 también podría ser una respuesta para blindar el control financiero global.
🔚 Conclusión
La propuesta de Trump de incluir a Rusia y China en el G7 es tan ambiciosa como improbable, pero abre un debate clave sobre el futuro del orden económico mundial. Si se concretara, el bloque controlaría más de la mitad de la economía global y tendría un peso político capaz de redefinir la dinámica internacional.
Sin embargo, las profundas diferencias ideológicas, los conflictos activos y la competencia estratégica hacen que este escenario, por ahora, parezca más un tablero de ajedrez político que una hoja de ruta realista.
🔥 ¿Quieres entender cómo los movimientos geopolíticos como este impactan en los mercados financieros y en el mundo cripto?
📩 Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe análisis diarios:
💎 Únete a TODODECRIPTO ALPHA y descubre antes que nadie cómo aprovechar las grandes tendencias globales:
Comentarios