💳 Stripe y Paradigm lanzan Tempo: una blockchain L1 para pagos globales a escala masiva
- TDC

- 5 sept
- 3 Min. de lectura
El gigante fintech Stripe y la firma de capital de riesgo Paradigm acaban de dar un golpe sobre la mesa: el lanzamiento oficial de Tempo, una blockchain Layer 1 (L1) diseñada específicamente para revolucionar los pagos globales.

Con el respaldo conceptual y de diseño de pesos pesados como OpenAI, Anthropic, Visa y Deutsche Bank, este proyecto no solo apunta a competir con Ethereum o Solana, sino a posicionarse como la infraestructura principal para pagos estables y de alto volumen.
⚡ ¿Qué es Tempo y qué la hace diferente?
Tempo es compatible con la Ethereum Virtual Machine (EVM), lo que significa que los desarrolladores podrán portar dApps fácilmente desde Ethereum. Pero sus ambiciones van más allá:
100,000+ transacciones por segundo (TPS).
Finalidad en menos de un segundo, lo que la hace ideal para micropagos y remesas.
AMM nativo de stablecoins, facilitando intercambios y liquidez inmediata.
Privacidad opcional, un guiño a las necesidades tanto de usuarios minoristas como de grandes instituciones.
Modelo abierto y permissionless, aunque inicialmente los validadores serán entidades asociadas antes de dar paso a un ecosistema descentralizado.
En palabras simples: Tempo quiere ser la blockchain que combine la velocidad de Visa, la flexibilidad de Ethereum y la neutralidad de las stablecoins en un mismo sistema.
🏦 El contexto: Stripe acelera en cripto y stablecoins
Stripe procesó más de $1.4 billones en volumen de pagos en 2024 y hoy está valorada en $91 mil millones. En 2025, la compañía se lanzó de lleno al ecosistema cripto:
En mayo introdujo las Stablecoin Financial Accounts, permitiendo a sus clientes enviar, recibir y almacenar stablecoins directamente en Stripe.
Sin embargo, estas cuentas están geobloqueadas en Norteamérica y Europa Occidental, lo que abrió la puerta a una alternativa más descentralizada: Tempo.
Con esta nueva L1, Stripe busca romper esas barreras geográficas y, además, abrir el ecosistema a proyectos DeFi y a desarrolladores que quieran construir aplicaciones de pagos sobre una blockchain respaldada por la experiencia de una de las fintech más grandes del mundo.
🌐 La visión de Stripe y Paradigm
El CEO de Stripe, Patrick Collison, explicó que el objetivo de Tempo es “hacer más fácil que pagos, remesas, microtransacciones, depósitos tokenizados y hasta pagos automatizados puedan moverse onchain”.
Por su parte, Matt Huang (Paradigm) destacó tres principios clave en la construcción de Tempo:
Neutralidad en stablecoins: cualquier emisor podrá lanzar su stablecoin y usarla para pagos o gas.
Validadores diversos e independientes: con una transición hacia un modelo totalmente permissionless.
Descentralización progresiva, equilibrando eficiencia y apertura en el ecosistema.
📊 Competencia feroz: todos quieren su propia L1
Tempo no llega sola. Apenas el mes pasado, tanto Google como Circle (emisor de USDC) anunciaron el lanzamiento de sus propias blockchains L1.
Esto deja claro que las grandes corporaciones globales están entrando a la arena cripto no solo como usuarios, sino como competidores directos de Ethereum, Solana o Avalanche. La diferencia es que estas nuevas cadenas nacen con el respaldo de empresas que ya mueven billones de dólares en el mundo financiero tradicional.
🔍 Conclusión
Tempo podría convertirse en un punto de inflexión en la adopción masiva de cripto para pagos. Su propuesta de combinar escala global, neutralidad en stablecoins y rapidez de liquidación es exactamente lo que falta para que el ecosistema pase de la especulación al uso diario y real en la economía global.
El reto será claro: ¿podrá mantener su promesa de descentralización en un entorno donde los validadores iniciales son gigantes corporativos? Si logra equilibrar innovación y neutralidad, Tempo podría ser la blockchain que finalmente lleve el dinero del mundo al onchain.
🔥 ¿Quieres estar siempre un paso adelante sobre cómo estas nuevas blockchains pueden impactar tu portafolio y el futuro del dinero digital?
📩 Suscríbete gratis a nuestro newsletter:
💎 O súmate a TODODECRIPTO ALPHA, nuestra membresía premium donde analizamos en tiempo real narrativas, proyectos y estrategias institucionales:
Comentarios