El mundo DeFi ha sido testigo de un movimiento significativo dentro del ecosistema de Sky (antes conocido como MakerDAO). Rune Christensen, cofundador y CEO de Sky, aprobó de emergencia una serie de cambios estructurales para prevenir lo que calificó como un intento de ataque a la gobernanza del protocolo. La situación ha generado un intenso debate en la comunidad cripto, donde algunos lo ven como una acción necesaria y otros como una estrategia centralizadora.

El Ataque de Gobernanza y la Respuesta de Christensen
El 18 de febrero, Christensen reveló en X (antes Twitter) que un grupo de titulares de tokens intentó tomar el control de Sky a través de una estrategia que implicaba liquidar grandes posiciones de MKR y usar el excedente financiero del protocolo para financiar la toma de poder. Aunque no cree que el ataque hubiera tenido éxito, advirtió que, de haber ocurrido, habría significado una "catástrofe irreversible" para el proyecto.
Para bloquear esta amenaza, se implementaron cambios clave en los parámetros de gobernanza y economía del protocolo, incluyendo:
Incremento del techo de deuda de 20M USDS a 45M USDS.
Incremento del objetivo de deuda disponible de 5M USDS a 45M USDS.
Reducción del periodo de enfriamiento para aumentos del techo de deuda de 16 horas a 30 minutos.
Aumento de la tasa de estabilidad del 12% al 20%.
Disminución del ratio de liquidación del 200% al 125%.
Eliminación de la comisión de salida, reduciéndola del 5% al 0%.
Estos cambios buscan reducir la probabilidad de que alguien pueda manipular el precio de MKR para tomar el control del protocolo. Actualmente, MKR se cotiza en $1,274, y para que una amenaza de este tipo tenga éxito, debería caer hasta los $300.
Christensen enfatizó que cualquier persona puede comprar MKR y SKY de manera honesta para influir en la dirección del proyecto, pero la problemática surge cuando se intenta tomar el control liquidando rápidamente a otros titulares o acumulando tokens mediante préstamos agresivos.
Las Acusaciones Contra ImperiumPaper
El CEO de Phoenix Labs, Sam MacPherson, aportó más detalles sobre el presunto ataque, apuntando directamente a un miembro de la comunidad Sky conocido en X como ImperiumPaper. MacPherson afirmó que este usuario cruzó la línea entre el activismo y el sabotaje, alegando que participó en un plan para manipular oráculos y liquidar las posiciones de Christensen, aprovechando la confusión para tomar el control del protocolo.
MacPherson señaló que la estrategia podría considerarse fraudulenta, ya que implicaba la manipulación del precio de MKR para forzar liquidaciones y redirigir los fondos del protocolo a los atacantes.
Además, aseguró que existía evidencia de que ImperiumPaper planeaba "saquear la tesorería", que funge como seguro del protocolo, para financiar el ataque.
El Otro Lado de la Historia: Una Reforma Necesaria?
ImperiumPaper defendió su posición en X, negando cualquier intento de ataque y asegurando que simplemente representa a un grupo de tenedores de MKR que buscan reformar el protocolo para devolverle rentabilidad y crecimiento. Según él, la "propuesta de emergencia" de Christensen debilitó el proceso de gobernanza de Sky, dejando sin incentivos a los tenedores de MKR para participar en futuras decisiones.
Uno de los puntos de crítica de ImperiumPaper fue que los cambios implementados por Christensen permiten una mayor cantidad de préstamos respaldados por MKR, pero a ratios de colateralización mucho más bajos que en plataformas como Aave o Morpho. Según su opinión, esto expone al protocolo a riesgos financieros innecesarios.
Además, denunció que su cuenta de Discord y la de GFX Labs, con quien está afiliado, fueron bloqueadas durante el periodo de votación, lo que impidió su participación en la discusión.
Finalmente, advirtió que si la gobernanza se convierte en una guerra de "propuestas de emergencia" impuestas sin discusión, Sky podría estar marcando el comienzo de una era de gobernanza centralizada y arbitraria, lo que podría debilitar la confianza de los inversores en el proyecto.
Seguridad o Centralización?
La decisión de Rune Christensen de reforzar la seguridad de Sky ha dividido a la comunidad. Mientras algunos celebran las medidas como una protección esencial contra actores malintencionados, otros consideran que estas acciones socavan la gobernanza descentralizada y la transparencia del protocolo.
Con MKR cotizando 68% por debajo de su máximo de abril de 2024 ($3,755), y la incertidumbre sobre el impacto de estos cambios en el ecosistema Sky, la comunidad cripto sigue atenta a los próximos movimientos. Lo que ocurra en las siguientes semanas podría definir el futuro de uno de los protocolos DeFi más influyentes del sector.
¿Es este el fin de la descentralización en Sky, o una medida necesaria para proteger el protocolo? Déjanos tu opinión en los comentarios.
Para mantenerte actualizado al instante y llevar la información cripto en tu bolsillo, suscríbete al newsletter de TODODECRIPTO. Y si buscas una experiencia aún más rica y completa, únete a TODODECRIPTO ALPHA. Esta suscripción es la más completa del mercado, ofreciendo cursos, análisis profundos, las últimas noticias, guías, alphas y mucho más. ¡No dejes pasar la oportunidad de dominar el mundo cripto con nosotros!
Comments