🧠 Empezando desde cero: ¿Qué es eso de Web1, Web2 y Web3?
- El Profesor Cripto

- 26 jul
- 3 Min. de lectura
🧠 Empezando desde cero: ¿Qué es eso de Web1, Web2 y Web3?
Web1 (años 90 y principios del 2000): Solo podías leer cosas. Eran páginas aburridas, sin botones, sin videos, sin nada emocionante. Como un periódico digital.
Web2 (lo que usamos hoy): Puedes leer y escribir, es decir, usar Facebook, subir fotos, comentar en TikTok, mandar correos. PERO… todo lo que haces, lo controlan empresas gigantes como Google, Meta o Amazon. Ellos guardan tus datos, te espían, te venden cosas, y te pueden borrar todo cuando quieran.
Web3: Es una nueva versión del internet donde tú eres el dueño de tus cosas. Nadie te puede borrar o censurar, y tú controlas tu información. Se basa en blockchains (una especie de cuaderno digital que nadie puede alterar) y funciona sin necesidad de confiar en empresas grandes.
🔐 ¿Cómo funciona Web3?
En lugar de registrarte con tu correo o número (como en Web2), en Web3 te creas un par de llaves digitales:
Llave pública (como tu dirección).
Llave privada (como tu llave secreta, NUNCA se la das a nadie).
Con esas llaves puedes:
Iniciar sesión en apps.
Enviar dinero o NFTs.
Probar que tú eres tú (sin poner correo ni contraseña).
Si alguien roba tu llave privada, perdiste todo. Así de simple.
🤝 Confianza sin confiar
Web3 funciona sin tener que confiar en nadie.
Todo lo que haces queda registrado con tu firma digital y cualquiera puede verificar que es real usando matemáticas (criptografía). Es como si todo lo que haces quedara grabado con tinta invisible que solo las computadoras pueden leer y confirmar.
🧱 ¿Y para qué sirve la blockchain?
La blockchain es como un libro gigante donde se anota TODO lo que pasa: transferencias, mensajes, contratos…
Cada página del libro está conectada a la anterior.
Si alguien intenta cambiar algo, se rompe todo.
Así sabemos que nadie puede borrar ni cambiar nada, ni siquiera el dueño de la red.
📦 ¿Dónde están mis datos?
No puedes guardar tus memes o fotos en la blockchain porque es muy cara y lenta para eso.
Entonces:
Guardas tus archivos en sistemas como IPFS (una red descentralizada para guardar cosas).
Y en la blockchain guardas la prueba de que esos archivos son tuyos (como un ticket con tu firma).
🧠 ¿Qué es Polkadot?
Polkadot es una blockchain de nueva generación que hace algo increíble:
Conecta muchas blockchains diferentes entre sí, para que puedan hablarse y compartir cosas, como dinero, datos, contratos, etc.
Imagina que cada blockchain es un país con su idioma.
Polkadot es el traductor universal que los ayuda a entenderse y trabajar juntos.
🧠 ¿Qué hace especial a Polkadot?
Es rápida y segura: Usa un sistema llamado Proof of Stake, donde las personas apuestan monedas para ayudar a validar que todo esté bien.
Está bien descentralizada: Hay muchos nodos (computadoras) diferentes en muchos lugares. Así es más difícil que alguien tome el control.
Tiene su propio dinero digital: Se llama DOT, y sirve para pagar recompensas y castigar a los tramposos.
Permite votar cosas importantes: La comunidad puede decidir en qué gastar dinero del tesoro (como si fuera un gobierno digital con presupuesto público).
Tiene soluciones para guardar datos grandes fuera de la blockchain, pero ligados a ella.
Tiene “clientes ligeros” que te permiten verificar que los datos sean reales sin tener que bajar todo el historial (como revisar solo el resumen del libro en vez de leer las 1000 páginas).
Evita los fraudes comunes en los puentes entre blockchains, gracias a su sistema llamado XCM y XCMP (que permiten que las blockchains conectadas se comuniquen de forma segura).
💥 ¿Y todo esto para qué me sirve?
Web3 y Polkadot sirven para:
Ser dueño de tus datos, sin depender de empresas.
Enviar dinero, NFTs o contratos digitales sin intermediarios.
Usar apps seguras y resistentes a la censura.
Conectar diferentes blockchains como si fueran autopistas digitales.
Votar y decidir cosas en comunidades online (sin políticos).
Hacer dinero ayudando a que el sistema funcione (si corres un nodo, inviertes o participas).

🎯 En resumen (modo cavernícola):
Antes veías el internet (Web1).
Luego también escribías cosas, pero te espiaban (Web2).
Ahora puedes ser el dueño de todo lo tuyo (Web3).
Polkadot conecta todas estas nuevas redes, como si fuera un Spider-Man multiverso del internet.
Es el futuro del internet y tú puedes ser parte de él.
¿Quieres aprender más o empezar a usarlo? Pregúntanos y te guiamos paso a paso.
Comentarios