top of page

¿Qué es Bitcoin?

Foto del escritor: El Profesor CriptoEl Profesor Cripto

¿Qué es un Bitcoin?



Antes de hablar de Bitcoin, necesitamos entender qué es el dinero. Entonces … ¿Qué es el dinero?


En pocas palabras el dinero es valor. Si yo hago algún trabajo para ti, tu me das dinero en cambio del valor que yo te di, luego yo puedo usar ese dinero para obtener algo de valor de alguien más y así sucesivamente.


A lo largo de la historia el valor ha tenido muchas formas y las personas han utilizado diferentes materiales para representar el dinero, como la sal, el trigo el arroz y por supuesto el oro. Sin embargo, para que algo sea valioso, las personas tienen que confiar que algo es realmente valioso y se va a mantener igual de valioso por el tiempo suficiente para poder cambiarlo por valor en el futuro.


Hace 100 años o mas, confiábamos en ALGO que representara nuestro dinero, pero luego, algo paso que dejamos de confiar en ALGO y empezamos a confiar en ALGUIEN (para representar nuestro dinero).


Con el tiempo fue muy fastidioso caminar alrededor del mundo cargando lingotes de oro u otras formas de dinero, por lo que se invento el dinero en papel (“Billetes”).


Así funcionaba: … Un banco o gobierno te ofrecía guardar tu lingote de oro, digamos que con un valor de $1000 dólares, y en cambio el banco te daba certificados, a los que llamaremos billetes, por un valor de $1000 dólares.

No solo era mas fácil cargar estos billetes, también podías gastar un $1 dólar en un refresco o café o lo que sea sin tener que cortar tu lingote de oro en 1000 pedacitos … y si quisieras tu oro de regreso, simplemente llevabas $1000 dólares en billetes al banco para cambiarlo por la forma actual del dinero, en este caso, el lingote de oro.


Y así el papel fue usado como dinero por su practicidad y conveniencia...



Conforme paso el tiempo, y debido a cambios macroeconómicos, el vinculo entre la moneda en papel y el oro que lo respaldaba se rompió.

Explicar lo que nos separo del patrón otro es muy largo y complicado de explicar, pero basta con decir, que los Gobiernos le dijeron a su pueblo que el mismo gobierno será responsable del valor de la moneda.

O sea básicamente dijimos: “ Hay que olvidarnos del oro e intercambiar papel mejor!”


Y así las personas continuaron comprando y vendiendo cosas con billetes que no estaban respaldados por nada mas que la promesa del Gobierno. ¿Pero por qué continua funcionando el sistema? Pues por la confianza.


A pesar de que no hay ningún bien que respalde la moneda en papel, las personas confían en el gobierno, y de esta forma se creo el dinero por decreto o “FIAT money”. Que significa que los dólares, euros, o cualquier otra divisa, tiene valor porque el gobierno así lo ordena.


También conocida como la moneda de curso legal (monedas o billetes que deben aceptarse si se ofrecen como método de pago).


Así que el valor del dinero de hoy realmente viene del estado legal que le da una autoridad central, en este caso el gobierno. Y así fue como, dejamos de confiar en ALGO y empezamos a confiar en ALGUIEN, en este caso, el gobierno.


El dinero por decreto, o FIAT money tiene dos principales problemas:


1.- Está centralizado: Hay una autoridad central que lo controla y lo emite


2. Es ilimitado: El gobierno o banco central puede imprimir cuando quieran y lo que quieran cuando sientan que es necesario ajustar la oferta de dinero en el mercado.


El problema de seguir imprimiendo dinero, es que al haber más dinero circulando en el mercado, el valor de cada dólar o peso baja, y con el tiempo TU DINERO va valiendo menos!

Cuando ves que los precios aumentan a través del tiempo, no necesariamente significa que los precios estén subiendo tanto, si no, que tu dinero esta perdiendo poder adquisitivo.

“Necesitas más dólares para comprar algo que costaba menos”.



Una vez aceptado el dinero por decreto o FIAT money, la transición al dinero digital fue fácil...

Ya tenemos una autoridad central que emite el dinero, entonces, ¿por qué no hacer el dinero digital y que una autoridad lleve el historial y saldos de las cuentas de cada persona?


Hoy casi siempre usamos tarjetas de crédito, transferencias interbancarias, Paypal y otras formas de dinero digital. De hecho la cantidad de dinero físico es insignificante y se esta reduciendo con el tiempo.


¿Pero si el dinero es digital, como funciona?, pues si tengo un archivo o documeto que represente un dólar, ¿Qué me impide copiarlo un millón de veces y tener un millón de dólares?.. a esto, se le llama el “problema de doble gasto” “Double spending problem”.


La solución a ese problema, es tener una autoridad central que en una computadora principal, libro mayor o libreta de transacciones lleven los registros y balances de cada cuenta.

Nosotros confiamos en el banco y el banco confía en sus computadoras, por lo tanto la solución es tener un registro centralizado en sus computadoras.


Puede que ya lo sepas, pero ha habido varios intentos para crear crear diferentes alternativas de monedas digitales, sin embargo, ninguna tuvo éxito debido al problema del “doble gasto” sin una autoridad central.


Cuando le das a alguien control sobre tu dinero, le estas dando muchísimo poder, y esto nos lleva a 3 problemas principales:


1. La corrupción, el poder corrompe a las personas y el poder absoluto corrompe absolutamente.

Si los bancos tienen el poder de crear dinero o dar valor al mismo, básicamente controlan el flujo de valor en el mundo, por lo que prácticamente tienen poder ilimitado.


Un ejemplo de cómo el poder corrompe es el escándalo de Wells Fargo, donde empleados en secreto crearon millones de cuentas bancarias y de créditos no autorizados para inflar el flujo de ingresos del banco, sin que sus clientes supieran por años


https://money.cnn.com/2017/08/31/investing/wells-fargo-fake-accounts/index.html

2. Una mala administración de la autoridad central para administrar y controlar el dinero, como imprimir mucho dinero para evitar quiebras de bancos o instituciones, como en el 2008. El problema es que al imprimir demasiado dinero causa inflación y disminuye el valor del dinero de los ciudadanos.


Como ejemplo extremo: Venezuela, donde el gobierno imprimió tanto dinero, que la gente pesaba el dinero en vez de contarlo.


https://cnnespanol.cnn.com/video/cnnee-dinero-intvw-pedro-palma-el-peso-de-la-inflacion/

3. Control... Básicamente le estas dando al gobierno o banco control sobre tu dinero, en cualquier momento te pueden congelar tu cuenta o negar acceso a tus fondos. Aunque uses efectivo/Cash, el gobierno puede cambiar la moneda en curso legal o quitarla, como paso en India hace unos años.


https://www.bloomberg.com/news/articles/2016-11-08/india-abolishes-inr500-1-000-rupee-notes-to-fight-corruption


Así fueron las cosas hasta finales de 2008 y principios de 2009. ¡No se veían alternativas a un mejor sistema monetario!


Pero luego todo cambio, En octubre 2008, fue publicado un documento online por una persona haciéndose llamar Satoshi Nakamoto.

Este documento, llamado “Whitepaper” en ingles, o documento técnico, sugería una nueva alternativa, creando un sistema para una moneda digital descentralizada llamada “Bitcoin”.


Este sistema, tenia la solución de crear dinero digital, resolviendo el problema del doble gasto sin la necesidad de una autoridad central.

Entonces en esencia Bitcoin es un libro mayor o libreta de transacciones transparente sin una autoridad central. ¿Pero qué significa esto?


Comparemos Bitcoin con los bancos:


Ya que la mayoría del dinero de hoy ya es digital, el mismo banco básicamente maneja su propio libro mayor o libreta de balances y transacciones. Sin embargo, la libreta de transacciones de un banco no es transparente y es almacenada en la computadora principal del banco, No puedes echar un vistazo a esa libreta del banco, solo el banco tiene el control sobre ella.


Por el otro lado, Bitcoin es un libro mayor o libreta de transacciones transparente, en cualquier momento puedo echar un vistazo a la libreta y ver todas las transacciones y saldos. Lo único que no puedes hacer es saber de quien son esos saldos y quien esta haciendo cada transacción.

Esto significa que Bitcoin es pseudo-anonimo; todo es abierto, transparente y rastreable, pero no puedes saber quien envía a quien.


Les explico con un ejemplo:


Podemos observar qué cierta dirección de Bitcoin envió 10,000 Bitcoins a otra dirección de Bitcoin en mayo de 2010. Esta transacción en especifico, fue de las primeras compras hecha con esta moneda, Bitcoins, y fue para comprar 2 pizzas por alguien llamado Laszlo.


Transacción 10,000BTC para 2 pizzas

Laszlo publico un post en 2010, preguntando si alguien le vende 2 pizzas en cambio de 10,000 bitcoins, ¿Pues qué creen?!! ….. alguien lo hizo, y hoy en día el precio de esas pizzas serian de mas de 100 millones de dólares.


Post Laszlo

Otra cosa que tiene Bitcoin es que es descentralizado; no hay una autoridad central que controle el libro mayor o libreta de transacciones.

Con Bitcoin, todas las computadoras que participan en el sistema, tienen y actualizan una copia del libro mayor o libreta de transacciones, también conocido como Blockchain.

Entonces aunque quisieras hackear y tirar el sistema, tendrías que tirar miles de computadora que tienen una copia y la están actualizando constantemente.


Tal cual como la mayoría del dinero de hoy, Bitcoin es digital, no hay nada físico que puedas tocar de bitcoin. No hay monedas físicas tal cual, solo hay historiales y filas de transacciones en el libro mayor o libreta de transacciones.

Cuando tienes o eres dueño de Bitcoins, básicamente significa que tienes el derecho de acceso a una especifica dirección de Bitcoin almacenada en la libreta de transacciones y también tienes el derecho de poder enviar Bitcoins a otra dirección.



Por primera vez desde que se empezó a usar el dinero digital, tenemos una alternativa al actual sistema monetario. Bitcoin es una forma de dinero que ningún banco, gobierno o autoridad central puede controlar.


Piensen en los tiempos antes del internet, es esos tiempos el flujo de información estaba muy centralizada, básicamente si querías información la tenias que obtener de los grandes como New York Times, The Washington Post y otros como ellos.

Hoy, gracias al internet, la información es descentralizada y puedes comunicarte y consumir conocimiento de cualquier lado del mundo al clic de un botón.


Bitcoin es el internet del dinero, ofreciendo una solución descentralizada para el dinero. Bitcoin tiene muchísimas ventajas sobre el sistema actual:

Primero, te da control completo sobre tu dinero, con Bitcoin , tu y solo tu tienes acceso a tus fondos. Ningún banco o gobierno te puede congelar tu cuenta o confiscar tus activos.


Bitcoin también se deshace de varios intermediarios para el proceso de transferir dinero, por lo que significa que en la mayoría de sus casos los costos son inferiores en comparación a transferencias actuales.


También a diferencia del dinero por decreto o FIAT Money, Bitcoin fue diseñado para ser digital por naturaleza, lo que significa que se puede programar para volverlo dinero inteligente.


Por último, gracias a Bitcoin, 2.5 billones de personas que no tienen acceso al sistema monetario actual, puedan comercializar y tener acceso a e-commerce.

Muchas son personas sin acceso a bancos por las condiciones que les ha tocado vivir, sin embargo hoy con un smarphone pueden usar Bitcoins, sin permiso o autorización alguna.


Hoy en día ya existen varios comerciantes tanto online como offline que aceptan Bitcoins como moneda de pago, puedes comprar vuelos o reservar hoteles con Bitcoins, también hay tarjetas de debito que te permiten pagar en cualquier tienda con tus Bitcoins.


Sin embargo, aun falta mucho camino por recorrer.


 

Autor:

El Profesor Cripto

Twitter: @janconao

Instagram: @elprofesorcripto


Comments


bottom of page