top of page

🌍 Putin: El dólar estadounidense se reduce a una “simple discrepancia estadística” en el comercio Rusia–China

  • Foto del escritor: TDC
    TDC
  • 2 sept
  • 2 Min. de lectura

El presidente ruso Vladimir Putin ha vuelto a poner el dedo en la llaga del sistema financiero global. En declaraciones recientes a la agencia estatal china Xinhua, aseguró que el dólar estadounidense —históricamente el centro del comercio internacional— se ha vuelto irrelevante en las transacciones entre Rusia y China, quedando reducido a lo que llamó “una discrepancia estadística”.


ree

De la hegemonía del dólar a los acuerdos en monedas locales


Desde que comenzó el conflicto entre Rusia y Ucrania en 2022, las sanciones occidentales empujaron a Moscú a acelerar su desdolarización. El yuan chino y el rublo ruso no solo se consolidaron como las divisas principales para el comercio bilateral, sino que han comenzado a desplazar al dólar en otros acuerdos internacionales con países en desarrollo.


Putin explicó que, aunque los reportes oficiales suelen expresarse en dólares “por conveniencia”, la realidad es que más del 90% de las operaciones entre Rusia y China ya se liquidan en yuanes o rublos. Este cambio marca un golpe directo a la supremacía del dólar en Eurasia y fortalece el bloque económico BRICS+.



Una alianza que desafía a Occidente


Durante la última cumbre con Xi Jinping y Narendra Modi, Putin insistió en que la estrategia común es clara:


  • Reducir barreras bilaterales.

  • Impulsar acuerdos comerciales en monedas locales.

  • Protegerse de la presión externa de EE. UU. y sus sanciones.


El resultado: Rusia se ha convertido en el principal proveedor de China, especialmente en el sector energético y automotriz, con un volumen de comercio que supera los $100,000 millones de dólares anuales en petróleo desde 2021.


Este fenómeno no solo refuerza la posición de Rusia como socio estratégico de China, sino que abre la puerta para que otros países emergentes repliquen este modelo, evitando la dependencia del dólar y reduciendo su exposición a sanciones estadounidenses.



El dólar en retroceso: ¿qué significa para el cripto?


Lo que parece un asunto puramente geopolítico tiene implicaciones directas para el mundo cripto:


  • El debilitamiento del dólar en los mercados internacionales aumenta el atractivo de alternativas como Bitcoin y stablecoins.

  • Si más países adoptan acuerdos en monedas locales, veremos un terreno fértil para stablecoins atadas a divisas distintas al dólar.

  • Además, al erosionarse el poder del billete verde como moneda de reserva, activos descentralizados y neutrales como Bitcoin podrían ganar terreno como referencia global de valor.



Conclusión


La declaración de Putin es más que un desafío retórico: es la confirmación de que el sistema financiero internacional está entrando en una nueva etapa donde el dólar ya no es intocable. El ascenso de monedas locales, el avance de proyectos como el BRICS Pay y el auge de las criptomonedas son piezas de un mismo rompecabezas: el orden monetario global se está reconfigurando.


La pregunta no es si el dólar perderá terreno, sino qué activos ocuparán su lugar en el nuevo tablero: ¿monedas locales, stablecoins estatales, o Bitcoin como el estándar global?



🔥 ¿Quieres estar un paso adelante en estas narrativas que están moviendo los mercados?


📩 Suscríbete gratis a nuestro newsletter:


💎 O súmate a TODODECRIPTO ALPHA, nuestra membresía premium donde analizamos en tiempo real narrativas macro, acumulación institucional y cómo posicionarte antes que los demás:

 
 
 

Comentarios


bottom of page