top of page

🧠 Primero lo primero: ¿Por qué existe Polkadot?

🧠 Primero lo primero: ¿Por qué existe Polkadot?

ree

Desde que salió Bitcoin en 2009, han nacido miles de blockchains. Cada una quiere resolver cosas distintas. Pero todas viven como islas separadas: no se hablan entre sí.


👉 Polkadot nació para ser el puente entre esas islas. Una red que las conecta a todas, como un centro de distribución digital para blockchains.



🔧 ¿Qué es Polkadot 1.0?


Polkadot 1.0 fue la primera versión oficial y estable de la red Polkadot. Se lanzó en 2023 con un objetivo claro:

➡️ Ser una computadora descentralizada gigante que conecte muchas blockchains (llamadas parachains o rollups) y que todas compartan seguridad y se puedan comunicar.



🧱 ¿Qué son los Rollups o Parachains?


Imagina que cada proyecto o app cripto es como un departamento en un edificio.


  • El edificio es Polkadot.

  • Cada departamento es un rollup (antes llamados parachains).

  • Todos usan los pasillos del edificio (Polkadot) para moverse y hablar entre ellos.


Cada rollup tiene su propio propósito (por ejemplo, uno es para NFTs, otro para finanzas, otro para juegos), pero todos usan la seguridad y conexión de Polkadot.



🧠 ¿Cómo funciona todo esto sin volverse un relajo?


Polkadot tiene un sistema llamado:


🔸 Sharding de ejecución

  • Sharding = dividir el trabajo entre muchas “mini-computadoras”.

  • Polkadot tiene muchos núcleos virtuales (cores) que procesan datos al mismo tiempo. Como tener muchos cerebros trabajando en paralelo.


Así Polkadot es rápido y escalable, y no se satura como otras blockchains que hacen todo en un solo lugar.


🔒 Seguridad Compartida (Shared Security)


Cada rollup conectado a Polkadot hereda la seguridad de toda la red sin tener que crear la suya propia.


Es como si un nuevo negocio entrara a operar en una plaza que ya tiene guardias, cámaras y reglas claras.


Esto se logra gracias a:

ree

  • NPoS (un sistema de validadores con votos y dinero bloqueado para cuidar la red).

  • ELVES, un protocolo que revisa todo lo que entra para evitar fraudes.


Todo se revisa, y si hay dudas, se activa una segunda revisión para asegurarse de que nada malo pase.


🌐 Interoperabilidad Segura (Secure Interoperability)


Las blockchains conectadas a Polkadot pueden hablar entre sí usando un lenguaje llamado XCM.

Es como si todas compartieran el mismo traductor universal.

Además, hay puentes seguros para hablar con otras blockchains como Ethereum o Bitcoin, sin confiar en intermediarios.



🔄 Gobernanza y Actualizaciones


  • Polkadot tiene un tesoro (dinero guardado) y gobierno digital abierto (OpenGov).

  • Cualquiera que tenga DOT (el token de Polkadot) puede votar para decidir cómo se usa el dinero: mejorar la red, hacer eventos, pagar desarrolladores, etc.


⚙️ ¿Cómo se construyen blockchains en Polkadot?


Gracias a un sistema llamado Substrate, crear una blockchain en Polkadot es como armar un Lego.


  • Tú decides cómo quieres tu blockchain.

  • Polkadot se encarga de que sea segura y pueda conectarse con todas las demás.


Esto acelera mucho la innovación, porque los desarrolladores no empiezan desde cero.



💾 ¿Qué es el Blockspace?


  • Imagina que el espacio donde puedes escribir datos en una blockchain es como el espacio en la maleta para meter cosas.

  • Ese espacio se llama blockspace.

  • En Polkadot, ese espacio se alquila en “tiempo” (como rentar horas de uso de una computadora).


Antes, los rollups tenían que comprar su espacio por subasta (como rentar un local fijo aunque no lo uses todo el tiempo). Esto no era eficiente.


ree

🚨 Problemas de Polkadot 1.0 (que mejorarán en la 2.0)


  • Todos los rollups sacaban bloques cada 12 segundos, aunque no los necesitaran.

  • Esto hacía que se usaran recursos de más, como pagar luz aunque no estés en casa.

  • Y los espacios (cores) eran difíciles de conseguir porque se alquilaban por subastas de meses o años, no por uso flexible.


ree

🔧 Requests for Comments (RFCs): Cómo se mejora Polkadot


Ahora, la comunidad puede proponer cambios a Polkadot con ideas llamadas RFCs.


  • Cualquiera puede mandar una propuesta.

  • Expertos la revisan.

  • Si se aprueba, se vota en la red.

  • Si gana, se implementa.


Así, Polkadot se vuelve cada vez más comunitario y participativo. La red evoluciona con todos.



🔁 Conclusión modo cavernícola:


  • Polkadot 1.0 fue el primer paso para crear un internet descentralizado y conectado.

  • Es como un hub de autopistas para blockchains, donde todas pueden hablar, trabajar juntas y estar seguras.

  • Introdujo conceptos clave: sharding, seguridad compartida, rollups, interoperabilidad segura y gobernanza comunitaria.

  • Aunque tuvo limitaciones (subastas fijas, uso ineficiente), abrió el camino para la evolución hacia una red más flexible (Polkadot 2.0).

  • Tú puedes participar, construir y votar si tienes DOT. Es un internet donde tú tienes el poder.


 
 
 

Comentarios


bottom of page