top of page

Pi Network Responde al CEO de Bybit: ¿Estafa o Malentendido?

Foto del escritor: TDCTDC

¡Cripto está que arde con este pleito! Pi Network salió a dar la cara después de que Ben Zhou, el jefe de Bybit, los llamó "estafa" en medio de un rifirrafe en redes. Todo explotó el 20 de febrero de 2025, y desde entonces, el token PI ha sido una montaña rusa. En TODODECRIPTO te contamos qué pasó, qué dice Pi para defenderse y por qué este drama tiene al mercado hablando. ¿Es Pi un fraude o solo un malentendido? ¡Prepárate para un análisis bien chido que te va a aclarar el panorama!

El pleito empezó en X: Zhou vs. Pi Network

El 20 de febrero, una cuenta en X que se autoproclama “equipo técnico no oficial” de Pi Network soltó que el proyecto había rechazado una oferta de listado de Bybit y que el exchange estaba “perdiendo terreno”. Esto le picó el orgullo a Ben Zhou, CEO de Bybit, quien respondió sin filtro: "Sí, sigo pensando que son una estafa, y no, Bybit no va a listar scams". Zhou citó un reporte de 2023 de la policía china que alertaba sobre un proyecto que timaba a adultos mayores, y retó a Pi a probar que no son un fraude.



La cosa escaló rápido. Zhou dijo que Bybit nunca pidió listar Pi, desmintiendo al tal “equipo técnico”. El token PI sintió el golpe: ese día cayó de $1.84 a $0.61, según CoinGecko. Pero la historia no acabó ahí: en los días siguientes, PI se recuperó como fénix y tocó un máximo histórico de $2.99 el 26 de febrero. ¿Qué onda con esta volatilidad? Vamos a desmenuzarlo.

Gráfica de precio de PI. Fuente: CoinGecko
Gráfica de precio de PI. Fuente: CoinGecko

Pi Network se defiende: "No somos nosotros, son impostores"

Pi Network no se quedó callado y mandó un comunicado a Cointelegraph para aclarar el desmadre:


  • No hay relación con Bybit: Un portavoz confirmó que Bybit nunca pidió una verificación KYB (Know Your Business), un proceso para checar socios comerciales. “No nos han pedido nada”, dijeron, respaldando lo que Zhou afirmó.

  • La cuenta de X no es suya: Ese “equipo técnico” que provocó a Zhou no tiene nada que ver con Pi. “Los posts del CEO de Bybit fueron en respuesta a un individuo ajeno a nosotros”, explicaron.


Sobre el reporte chino que Zhou usó como prueba, Pi fue tajante: "No somos los del fraude". Según ellos, la policía señaló a estafadores que se hacían pasar por Pi Network, no al proyecto real. “No estamos afiliados, no autorizamos ni participamos en esas actividades. Condenamos a esos malos actores”, dijo el portavoz, añadiendo que ninguna autoridad china los ha contactado por esto.


Los números de Pi: Usuarios y billeteras bajo la lupa

Otro punto que los críticos, como Zhou, le avientan a Pi es su conteo de usuarios. La red presume 60 millones de usuarios activos (o “Pioneros Comprometidos”), pero los exploradores de blockchain solo muestran 10.8 millones de billeteras. ¿Entonces qué?

Pi explicó el rollo:


  • 60 millones son usuarios de la app: Esto mide a quienes usan su aplicación móvil, y en Google Play ya pasaron los 100 millones de descargas. “Los 60 millones son menos que el total de registrados, que es lo que muchos proyectos presumen”, dijeron.

  • 10.8 millones son billeteras en la mainnet: Aquí solo cuentan los que ya hicieron un KYC (Know Your Customer) y crearon una billetera para recibir PI en la red principal. Es un proceso con varios pasos, por eso el número es menor.


O sea, no es que inflen cifras; simplemente miden cosas distintas. Esto choca con los escépticos que dicen que Pi es puro humo porque no todos sus usuarios están “en cadena” aún.


¿Por qué el drama? Contexto y volatilidad

El pleito con Bybit no es aislado. Pi Network lleva años en el ojo del huracán: su modelo de minería móvil (sin gastar energía como Bitcoin) y su promesa de repartir PI gratis han atraído a millones, pero también dudas. El token apenas abrió su mainnet en 2024 tras retrasos, y su precio ha sido un sube y baja loco: de $0.61 tras las acusaciones de Zhou a $2.99 en días. Relacionado: Bybit revela datos de liquidaciones tras subestimarlos.


¿Por qué sube ahora? Puede ser un rebote por confianza renovada o puro hype tras el escándalo. Pero el mercado cripto anda revuelto (BTC en $85,969, capitalización en $3.09 billones), así que la volatilidad no sorprende.


¿Qué significa para cripto y para ti?

Este cotorreo tiene varias lecturas:

  • Reputación en juego: Pi quiere limpiar su nombre, pero las acusaciones de Zhou alimentan las dudas de siempre.

  • Memecoins vs. proyectos serios: Aunque Pi no es una memecoin, este drama muestra lo fácil que es tirar hate en un mercado lleno de scams.

  • Volatilidad como oportunidad: Si PI sigue subiendo, podría ser un chance para traders rápidos.


Si estás en Pi o lo miras de reojo:

  • Checa bien: Investiga su whitepaper y roadmap; el hype no lo es todo.

  • Cuidado: Las subidas como esta pueden ser trampas; no te vayas con todo.

  • Explora: Si Pi no te convence, hay otras altcoins con fundamentos sólidos.


Pi Network pelea por su credibilidad

Pi Network salió a apagar el fuego tras las acusaciones de Ben Zhou de Bybit, diciendo que no son un scam, que no tienen pleito con el exchange y que los fraudes chinos son de impostores. Con PI en un máximo de $2.99 tras caer a $0.61, este drama es puro cripto: polémica, volatilidad y pasión. En TODODECRIPTO seguimos cada capítulo, trayéndote análisis y tips para que no te pierdas. ¿Crees que Pi es legit o que Zhou tiene razón? ¡Déjanos tu comentario y súmate al cotorreo!


Para mantenerte actualizado al instante y llevar la información cripto en tu bolsillo, suscríbete al newsletter de TODODECRIPTO. Y si buscas una experiencia aún más rica y completa, únete a TODODECRIPTO ALPHA. Esta suscripción es la más completa del mercado, ofreciendo cursos, análisis profundos, las últimas noticias, guías, alphas y mucho más. ¡No dejes pasar la oportunidad de dominar el mundo cripto con nosotros!

Comments


bottom of page