Mordinals en Monero: Un avance brillante o una amenaza para la privacidad?
En la emocionante arena de las criptomonedas, las nuevas innovaciones pueden ser a la vez emocionantes y controvertidas. Tal es el caso de los Mordinals, una variante de los Bitcoin Ordinals que se ha introducido en Monero, la blockchain centrada en la privacidad más famosa. La reacción a esta introducción ha sido decididamente mixta. Pero, ¿qué son los Mordinals y por qué están causando tanto revuelo?

El concepto de Mordinals se deriva de los Bitcoin Ordinals, un protocolo que permite la inscripción de datos arbitrarios junto a las transacciones de Bitcoin. De este modo, los usuarios pueden adjuntar datos a un solo satoshi, con el protocolo Ordinals llevando un registro de estos satoshis, los datos vinculados y sus identificadores únicos. Esto permite la creación de tokens no fungibles (NFT) en la red.
Los Mordinals representan una adaptación de este protocolo para la blockchain de Monero. En lugar de utilizar la parte de "testigo" de una transacción de Bitcoin como lo hace Ordinals, Mordinals emplea el campo "tx_extra" que existe dentro de cada transacción de Monero. Aunque esta posibilidad ha existido en Monero desde 2014, hasta ahora no había soporte para ella.
La introducción de Mordinals ha despertado preocupaciones en la comunidad de Monero, reflejando en parte las críticas dirigidas a su contraparte de Bitcoin. Sin embargo, en el caso de Monero, estas críticas adquieren un enfoque adicional: el impacto que Mordinals podría tener en la privacidad de Monero. Para una comunidad que valora la privacidad por encima de todo, la incorporación de NFTs en una red que se esfuerza por hacer sus tokens lo más indistinguibles posible ha resultado ser un desafío.
Algunos críticos también expresan preocupaciones sobre el posible impacto de Mordinals en la descentralización. A medida que los bloques se hacen más grandes, los requisitos de almacenamiento para los nodos aumentan, lo que podría desincentivar a los nodos más pequeños para permanecer en línea.
Sin embargo, no todos ven a los Mordinals como algo negativo. Algunos argumentan que los riesgos pueden ser mitigados mediante actualizaciones. Además, hay quienes ven un gran potencial en los NFTs conscientes de la privacidad para proteger los datos financieros mientras se venden activos dentro de los juegos.
En última instancia, es probable que la discusión en torno a los Mordinals continúe mientras la comunidad de Monero trabaja para equilibrar la innovación con la protección de la privacidad. Pero, como siempre, el verdadero juez será el tiempo, que determinará si los Mordinals son una adición valiosa a Monero o si plantean más problemas de los que resuelven.