Desde su regreso a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha implementado una serie de cambios significativos que han sacudido el ecosistema cripto en Estados Unidos. En tan solo un mes, su administración ha realizado movimientos clave que podrían definir el futuro del sector.

En TODODECRIPTO analizamos los eventos más importantes de estos primeros 30 días, explorando cómo las decisiones de Trump afectan la regulación, el mercado y la adopción de las criptomonedas en EE.UU.
20 de enero: Trump asume la presidencia y lanza su propio memecoin
El primer día de Trump en la Casa Blanca estuvo lleno de expectativas, pero lo que nadie anticipó fue el lanzamiento de su propio memecoin, TRUMP, en la blockchain de Solana. En pocas horas, la moneda alcanzó una capitalización de mercado de $15 mil millones, aunque posteriormente cayó un 40%. Poco después, la Primera Dama Melania Trump también anunció su propio token, MELANIA.
Ese mismo día, la firma World Liberty Financial (WLFI), vinculada a la familia Trump, compró cerca de $47 millones en criptomonedas, elevando sus tenencias a $326 millones. Este movimiento sugiere un fuerte compromiso de la administración con los activos digitales.

21 de enero: Cambio de liderazgo en la SEC y una nueva estrategia regulatoria
Uno de los cambios más esperados en el sector cripto era la salida de Gary Gensler como presidente de la SEC. La administración Trump nominó a Paul Atkins, un reconocido defensor de la desregulación financiera, para reemplazarlo. Mientras Atkins espera la confirmación del Senado, el liderazgo interino recae en Mark Uyeda, quien ha prometido un enfoque más amigable con la industria cripto.
Además, la SEC formó un nuevo grupo de trabajo sobre criptomonedas liderado por la comisionada Hester Peirce. Este equipo buscará definir regulaciones más claras y justas, permitiendo a las empresas de criptomonedas operar con mayor seguridad jurídica.
22 de enero: Trump otorga el indulto a Ross Ulbricht
En una decisión que sorprendió a muchos, Trump indultó a Ross Ulbricht, fundador de Silk Road, quien cumplía una cadena perpetua por operar el mercado negro en la dark web. Esta medida fue celebrada por la comunidad cripto, especialmente por libertarios y defensores de la privacidad en internet.

23 de enero: Creación del Grupo de Trabajo para Convertir a EE.UU. en la Capital Global de las Criptomonedas
Trump firmó una orden ejecutiva estableciendo un grupo de trabajo para posicionar a EE.UU. como el líder mundial en criptomonedas. Este organismo evaluará la posibilidad de un sistema de reserva basado en criptoactivos y un nuevo marco regulatorio.
Un detalle interesante es que la orden excluye a la Reserva Federal y a la FDIC, indicando un posible distanciamiento del gobierno respecto a las instituciones bancarias tradicionales.

27 de enero: Confirmación de un Secretario del Tesoro pro-Bitcoin
El Senado confirmó a Scott Bessent como Secretario del Tesoro. Bessent, un inversor pro-Bitcoin, ha expresado su apoyo a las criptomonedas y su compromiso con una regulación favorable para el sector. Su nombramiento es una clara señal de que la administración Trump buscará atraer empresas cripto a EE.UU.

2 de febrero: Tarifas de Trump sacuden los mercados
El presidente firmó un decreto imponiendo tarifas a productos de México, Canadá y China, lo que provocó una fuerte volatilidad en los mercados financieros. El sector cripto no fue inmune a estos movimientos, con Bitcoin cayendo abruptamente en respuesta a la incertidumbre económica global.

9 de febrero: Aranceles del 25% hacen caer nuevamente a Bitcoin
Trump anunció nuevos aranceles del 25% sobre acero y aluminio, causando otra caída en los mercados de criptomonedas. La relación entre los activos digitales y los movimientos macroeconómicos es cada vez más evidente, y esta volatilidad podría continuar mientras la administración implementa más medidas proteccionistas.

12 de febrero: Intercambio de prisioneros con Rusia y liberación de Alexander Vinnik
EE.UU. intercambió a Alexander Vinnik, operador del exchange BTC-e, por el maestro estadounidense Marc Fogel, quien estaba en prisión en Rusia. Vinnik había sido condenado por lavado de dinero a través de criptomonedas y su liberación genera dudas sobre posibles negociaciones futuras con actores del ecosistema cripto.
19 de febrero: Confirmación del Secretario de Comercio pro-cripto
El Senado confirmó a Howard Lutnick como Secretario de Comercio. Lutnick, ex-CEO de Cantor Fitzgerald, ha respaldado a Tether y mostrado una postura pro-Bitcoin, lo que refuerza la narrativa de que la administración Trump está inclinada a fomentar el crecimiento del sector cripto en EE.UU.
¿Qué significa esto para el futuro de las criptomonedas en EE.UU.?
Los primeros 30 días de Trump han traído cambios significativos que podrían beneficiar a la industria cripto. Entre los principales puntos a destacar:
Un cambio radical en la SEC, con reguladores más amigables con las criptomonedas.
Un grupo de trabajo para consolidar a EE.UU. como líder mundial en cripto.
Indultos y liberaciones de figuras clave en la historia de Bitcoin.
Volatilidad en los mercados debido a las políticas económicas de Trump.
A medida que la administración continúa implementando cambios, las criptomonedas podrían beneficiarse de un entorno regulatorio más flexible. Sin embargo, la volatilidad generada por sus decisiones económicas podría representar un desafío para los inversores.
Seguiremos monitoreando los desarrollos de esta nueva era para el ecosistema cripto. ¡No te pierdas nuestras actualizaciones en TODODECRIPTO!
Para mantenerte actualizado al instante y llevar la información cripto en tu bolsillo, suscríbete al newsletter de TODODECRIPTO. Y si buscas una experiencia aún más rica y completa, únete a TODODECRIPTO ALPHA. Esta suscripción es la más completa del mercado, ofreciendo cursos, análisis profundos, las últimas noticias, guías, alphas y mucho más. ¡No dejes pasar la oportunidad de dominar el mundo cripto con nosotros!
Comentarios