🏦 Las empresas públicas aumentan sus reservas en Bitcoin un 40%: más de $117 mil millones bajo gestión
- TDC

- 15 oct
- 4 Min. de lectura
La adopción corporativa de Bitcoin acelera su consolidación como activo de reserva global mientras la política monetaria apunta a nuevos recortes de tasas.

El apetito institucional por Bitcoin (BTC) está alcanzando nuevos niveles históricos.
Según un informe reciente de Bitwise, el número de empresas públicas que poseen Bitcoin en sus balances creció casi un 40% solo en el tercer trimestre de 2025, marcando un hito en la adopción corporativa de activos digitales.
Actualmente, 172 compañías que cotizan en bolsa acumulan más de 1.02 millones de BTC, equivalentes a $117 mil millones de dólares, lo que representa cerca del 4.8% del suministro total de Bitcoin en circulación.
El CEO de Bitwise, Hunter Horsley, lo resumió en una frase que refleja el nuevo consenso global:
“Las personas quieren tener Bitcoin. Las empresas también.”
🧩 Bitcoin se consolida como “oro corporativo digital”
Durante años, Bitcoin fue visto como un activo especulativo. Hoy, su narrativa ha evolucionado hacia la de una reserva de valor institucional.
Compañías como MicroStrategy, Tesla, Coinbase y Marathon Digital fueron pioneras en incluirlo como parte estratégica de sus tesorerías, y su ejemplo está inspirando a un número creciente de corporaciones alrededor del mundo.
Esta tendencia no solo refleja confianza, sino también una transición estructural en la forma en que las empresas protegen su capital frente a la inflación y la devaluación del dólar.
Bitcoin ya no es simplemente una “apuesta tecnológica”, sino una cobertura frente a la política monetaria expansiva de los bancos centrales.
A medida que el dólar pierde fuerza y los bonos ofrecen rendimientos decrecientes, las tesorerías buscan refugio en activos no soberanos, líquidos y resistentes a la censura.
💸 ETF e instituciones: el nuevo motor del precio
El crecimiento de las reservas corporativas no es un fenómeno aislado.
Está directamente vinculado al boom de los ETF spot de Bitcoin y a la entrada masiva de capital institucional que estos productos han facilitado.
Los fondos cotizados (ETF) han democratizado la exposición a Bitcoin, permitiendo que fondos de pensiones, aseguradoras y empresas tradicionales inviertan sin la complejidad técnica de la autocustodia.
Este flujo de capital, junto con las compras corporativas directas, ha impulsado al precio de BTC a alcanzar múltiples máximos históricos durante 2025.
El más reciente, $126,080, se registró el 6 de octubre, marcando un nuevo récord antes de la corrección del fin de semana pasado.
📉 La corrección del mercado y el papel de la macroeconomía
Tras semanas de euforia, el mercado experimentó una fuerte corrección impulsada por factores macroeconómicos.
La reciente disputa comercial entre Estados Unidos y China, junto con una creciente aversión al riesgo global, generó ventas masivas tanto en criptomonedas como en acciones tecnológicas.
Sin embargo, la caída fue temporal.
Las negociaciones entre ambas potencias se reanudaron con señales de distensión, y el mercado cripto comenzó a recuperar terreno gradualmente.
🏛️ La Reserva Federal prepara el terreno para nuevos recortes
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dejó entrever en su última intervención que nuevos recortes de tasas son inevitables.
De acuerdo con el CME FedWatch Tool, existe una probabilidad del 97.8% de que el banco central reduzca las tasas en 25 puntos base en su próxima reunión.
Históricamente, los periodos de política monetaria expansiva —cuando los bancos centrales bajan las tasas de interés— han impulsado los mercados de activos de riesgo, incluyendo las criptomonedas.
Una nueva reducción podría activar otro ciclo alcista en Bitcoin, especialmente si coincide con más compras corporativas y flujos positivos hacia los ETF.

⚖️ Riesgos globales y el nuevo refugio financiero
A pesar de la tendencia positiva, el entorno económico mundial sigue siendo frágil y volátil.
La desaceleración del crecimiento global y la incertidumbre geopolítica mantienen a los inversionistas en modo defensivo.
En este contexto, los flujos hacia activos refugio se han intensificado:
El oro alcanzó un nuevo máximo histórico de $4,200 por onza,
Mientras que Bitcoin, cada vez más percibido como “oro digital”, está consolidando su papel como activo de cobertura para tesorerías institucionales.
🔍 Conclusión: el paso inevitable hacia la adopción corporativa masiva
El hecho de que una de cada 25 monedas de Bitcoin esté ahora en manos de empresas que cotizan en bolsa demuestra que la institucionalización del cripto ya no es una predicción: es una realidad.
La próxima etapa del mercado no estará marcada solo por los ETF, sino por la integración directa de Bitcoin en las estructuras financieras y contables de las compañías globales.
El camino hacia la adopción total es claro:
Los gobiernos regulan,
Las instituciones adoptan,
Y los usuarios aprenden a proteger y multiplicar su capital.
Quien entienda esta dinámica a tiempo podrá posicionarse antes del próximo gran ciclo alcista.
🚀 Aprende a invertir como un profesional con TODODECRIPTO
En TODODECRIPTO te ayudamos a entender el mercado desde dentro: noticias, análisis y estrategias que realmente marcan la diferencia.
Suscríbete gratis a nuestro newsletter semanal, donde recibirás los reportes más relevantes sobre Bitcoin, macroeconomía y el mercado global.
Y si quieres ir más allá, únete a TODODECRIPTO ALPHA —nuestra membresía premium que incluye:
📊 Reportes exclusivos y análisis en tiempo real.
🧠 Guías prácticas sobre trading, tokenomics y seguridad.
💰 Acceso anticipado a oportunidades de inversión y lanzamientos.
👉 No inviertas a ciegas. Fórmate, analiza y actúa con la mentalidad de un inversor ALPHA.
Comentarios