top of page

📊 La SEC podría abrir la puerta a los ETFs de altcoins: un cambio histórico para los mercados cripto

  • Foto del escritor: TDC
    TDC
  • 8 sept
  • 3 Min. de lectura

De esperar 240 días a solo 60: así es como las nuevas reglas podrían transformar la adopción institucional

ree

Durante más de una década, la aprobación de ETFs de criptomonedas en Estados Unidos ha sido una batalla cuesta arriba. Los primeros intentos de un ETF de Bitcoin datan de 2013, y tras múltiples rechazos, fue apenas en 2024 cuando finalmente vimos la luz verde a los primeros ETFs spot de BTC, después de un fallo judicial que obligó a la SEC a reconsiderar su postura.


Ahora, apenas un año después, el panorama podría cambiar de forma radical. La SEC (Securities and Exchange Commission) evalúa la adopción de estándares genéricos de listado para ETFs de criptoactivos y commodities. Si estos lineamientos son aprobados, el tiempo de aprobación de un ETF pasaría de hasta 240 días a solo 60–75 días, eliminando buena parte de la burocracia y acelerando el lanzamiento de productos al mercado.



🚀 De Bitcoin y Ethereum… a Solana, XRP y más


Hasta el momento, únicamente ETFs de Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) han superado la barrera regulatoria en EE. UU. Con la implementación de reglas genéricas, podrían abrirse las puertas a ETFs basados en Solana (SOL), XRP, Dogecoin (DOGE) y hasta fondos temáticos vinculados a staking o a canastas de altcoins.


La idea es sencilla: en lugar de revisar caso por caso con procesos largos y costosos, las bolsas como Nasdaq, NYSE Arca y Cboe BZX podrían listar automáticamente productos que cumplan con criterios preestablecidos, como un historial mínimo de seis meses en mercados de futuros regulados por la CFTC.


Esto no solo ampliaría la oferta para los inversionistas, también daría un marco claro de elegibilidad que reduciría la incertidumbre regulatoria.


👉 En otras palabras: los ETFs cripto dejarían de ser una excepción y pasarían a ser parte del mainstream financiero.



🔎 ¿Por qué importa tanto?


Actualmente, cada nuevo ETF debe pasar por un proceso de revisión exhaustivo, con periodos de comentarios públicos, rondas de ajustes y meses de espera. Esto retrasa la innovación y desalienta a emisores.


Los ETFs, sin embargo, ofrecen algo que los reguladores llevan años pidiendo: transparencia, custodia regulada y mecanismos de supervisión. En lugar de que los inversionistas recurran a exchanges offshore o esquemas poco claros, tendrían acceso a productos seguros, auditados y negociados en mercados estadounidenses.


Además, esta medida permitiría a EE. UU. recuperar terreno frente a jurisdicciones como la Unión Europea, Hong Kong o Singapur, que ya cuentan con marcos regulatorios más avanzados y predecibles para productos cripto.



⏳ Lo que viene


La decisión de la SEC podría llegar en septiembre de 2025. Si se aprueba, es probable que antes de que termine el año veamos los primeros ETFs de altcoins listados en EE. UU.. Esto no solo aceleraría la entrada de capital institucional al mercado, sino que también despejaría una cola de casi 100 solicitudes pendientes.


Imagina un mercado con índices de altcoins, fondos híbridos de cripto y commodities, o ETFs temáticos vinculados a DeFi. El potencial de innovación es enorme, siempre bajo reglas claras que aporten confianza tanto a inversionistas minoristas como a institucionales.



📌 Conclusión


La pregunta ya no es si las criptomonedas tendrán un lugar en los mercados financieros tradicionales, sino cómo y bajo qué reglas lo harán. La aprobación de estándares genéricos de listado por parte de la SEC sería un paso decisivo hacia la institucionalización definitiva de los activos digitales en Estados Unidos.


Si el regulador quiere que el país siga siendo el centro global de innovación en capitales, debe dar este paso. Porque el futuro de las finanzas no espera: o se construye dentro de marcos claros y transparentes, o se va a otros mercados más ágiles.



📩 Suscríbete gratis a nuestro newsletter:


💎 O súmate a TODODECRIPTO ALPHA, nuestra membresía premium donde analizamos en tiempo real narrativas, unlocks y estrategias institucionales:

 
 
 

Comentarios


bottom of page