top of page

📉 La Reserva Federal recorta tasas en 0.25%: ¿qué significa para Bitcoin y el mercado cripto?

  • Foto del escritor: TDC
    TDC
  • hace 6 días
  • 3 Min. de lectura

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció este 17 de septiembre de 2025 un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de interés de referencia, llevándola al rango de 4.00%–4.25%, el nivel más bajo desde diciembre de 2022.


ree

Este es el primer recorte desde diciembre de 2024, y llega tras meses de presión política, un mercado laboral que muestra señales de enfriamiento y un crecimiento económico que ha comenzado a moderarse.



📊 Contexto: por qué la Fed recortó tasas ahora


En su comunicado oficial, la Fed señaló que:


  • El crecimiento económico en la primera mitad del año se moderó.

  • Las ganancias de empleo se desaceleraron y la tasa de desempleo aumentó ligeramente, aunque sigue en niveles bajos.

  • La inflación sigue siendo elevada, aunque estable en comparación con los picos de años anteriores.


La votación fue 11 a 1 dentro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), mostrando un fuerte consenso a favor de iniciar el ciclo de recortes.


Además, el famoso “dot plot” de la Fed —las proyecciones de sus miembros— sugiere que podrían venir dos recortes adicionales antes de que termine 2025, uno en 2026 y otro en 2027. Sin embargo, la disparidad entre proyecciones muestra que no hay consenso total: algunos funcionarios incluso ven espacio para recortes de hasta 1.25 puntos porcentuales adicionales este año.



🏛️ Factores políticos: Trump y la presión sobre la Fed


El anuncio no puede desligarse del entorno político. La administración de Donald Trump había exigido repetidamente una política monetaria más laxa, llegando incluso a amenazar con destituir a Jerome Powell y a la gobernadora Lisa Cook si no actuaban.


Con este movimiento, la Fed parece alinearse parcialmente con las demandas de la Casa Blanca, aunque su mensaje oficial fue que el recorte responde a un análisis técnico de riesgos y datos económicos.



💵 Reacción inmediata de los mercados


  • Bitcoin (BTC) reaccionó con una ligera alza del 1% tras el anuncio, reflejando el apetito por activos de riesgo en un entorno de mayor liquidez.

  • Los principales índices bursátiles de EE. UU. también subieron, mostrando optimismo de los inversionistas.

  • El dólar estadounidense cedió ligeramente terreno, algo esperado tras un recorte de tasas.



🔎 Análisis: ¿qué significa para el mercado cripto?


  1. Mayor liquidez global: Recortar tasas abarata el crédito y libera dinero en el sistema, lo que históricamente impulsa a los activos de riesgo como Bitcoin y altcoins.

  2. Impulso al “narrative trade”: Narrativas como AI, RWA (activos del mundo real) y memecoins pueden ganar tracción con más capital entrando al mercado.

  3. Posible presión sobre el dólar: Un dólar debilitado hace que activos alternativos —incluyendo Bitcoin como “oro digital”— resulten más atractivos para inversionistas globales.

  4. Volatilidad asegurada: Aunque la dirección es favorable para los mercados, el hecho de que la inflación siga alta significa que la Fed tendrá que equilibrar cuidadosamente cada paso.



✨ Conclusión


El recorte de tasas marca un punto de inflexión en la política monetaria de EE. UU. y, por extensión, en los mercados globales. Para los inversionistas cripto, significa que se abre la puerta a un entorno más favorable para la liquidez, la especulación y las narrativas alcistas.


Si la Fed cumple con los recortes proyectados, podríamos ver a Bitcoin y a los mercados cripto fortalecerse en los próximos meses. Pero ojo: la inflación sigue presente, y cualquier tropiezo podría obligar a la Fed a dar marcha atrás.


En pocas palabras: el dinero barato está regresando… y eso siempre ha sido gasolina para los bullruns cripto.



🔥 ¿Quieres ir un paso adelante y aprender cómo aprovechar este nuevo ciclo monetario para potenciar tus inversiones cripto?


📩 Suscríbete gratis a nuestro newsletter para recibir análisis, noticias y oportunidades cada día:


💎 Únete a TODODECRIPTO ALPHA, nuestra membresía premium:

 
 
 
bottom of page