🏦 JPMorgan: La adopción institucional de criptomonedas aún está en fases tempranas, pero el terreno ya está listo
- TDC

- 11 sept.
- 3 Min. de lectura
La narrativa de la adopción institucional en el mundo cripto ha sido discutida durante más de una década. Sin embargo, un nuevo informe de JPMorgan sugiere que, a pesar de los avances, todavía estamos en las primeras fases de integración real de las criptomonedas en los mercados financieros tradicionales. Lo interesante: el camino se está despejando más rápido de lo esperado gracias a la regulación y a la creciente infraestructura de inversión.

📊 La señal que esperaban los grandes jugadores: el GENIUS Act
El banco señala que la aprobación del GENIUS Act, la nueva ley que regula y da claridad al mercado cripto en EE. UU., ha eliminado uno de los mayores obstáculos para los inversionistas institucionales: la falta de certeza regulatoria.
Ahora, con un marco claro, bancos, fondos de inversión y gestoras de activos pueden ofrecer productos relacionados con cripto sin temor a sanciones o lagunas legales. Según JPMorgan, este factor ha sido clave para que más instituciones den el paso.
👉 Actualmente, alrededor del 25% de los ETPs de Bitcoin ya están en manos institucionales, mientras que Ethereum y Solana siguen de cerca como las favoritas en nuevas asignaciones.
📈 Datos que confirman el movimiento
El CME (Chicago Mercantile Exchange) registró un récord histórico en posiciones abiertas de derivados cripto por parte de instituciones.
Una encuesta de EY reveló que 85% de las empresas ya tienen exposición a activos digitales o planean incorporarlos durante 2025.
Desde que se aprobó el GENIUS Act, Ethereum ha subido un 20% y Solana un 17%, demostrando que el mercado percibe un nuevo ciclo de confianza institucional.
Incluso Jamie Dimon, CEO de JPMorgan y uno de los críticos más férreos de Bitcoin durante años, ha suavizado su discurso y ahora apoya que las instituciones exploren el sector.
🔗 Más allá de Bitcoin: el futuro son los stablecoins y los RWAs
En un informe de julio, Teresa Ho, directora y analista de JPMorgan, señaló que los stablecoins jugarán un papel central en las finanzas tradicionales, integrándose en sistemas bancarios y de pagos globales.
Esto abre la puerta a un escenario donde:
Los activos del mundo real (RWAs) —como bonos del Tesoro, acciones tokenizadas o materias primas— se negocien 24/7 en blockchain.
La liquidez global se expanda más allá de los horarios de Wall Street.
Las stablecoins sirvan como puente entre el sistema bancario y DeFi, acelerando la adopción masiva.
🎯 Conclusión: ¿qué significa esto para los inversores cripto?
El mensaje de JPMorgan es claro: la adopción institucional apenas comienza. Los datos muestran un interés creciente, pero aún hay un camino enorme por recorrer. La llegada de regulaciones como el GENIUS Act, junto con la expansión de los ETFs y la integración de stablecoins en finanzas tradicionales, podrían desencadenar el mayor flujo de capital institucional en la historia del cripto.
Para quienes ya están dentro del ecosistema, esta etapa representa una oportunidad histórica de adelantarse a la ola de trillones que aún no ha llegado.
🔥 La ola institucional aún está en pañales, pero cuando madure podría cambiarlo todo. ¿Estás listo para aprovecharla?
📩 Suscríbete gratis a nuestro newsletter para recibir análisis diario:
💎 O súmate a TODODECRIPTO ALPHA, donde analizamos en tiempo real narrativas, ETFs, unlocks y movimientos institucionales antes que nadie:
Comentarios