top of page
  • Foto del escritorYago

IMF: No sera realística la prohibición de criptomonedas a largo plazo.

America Latina y el Caribe están al frente de la adopción tecnológica de cripto monedas y monedas digitales de bancas centrales (CBDCs), según un articulo publicado por el fondo internacional monetario (IMF) este pasado 22 de junio.


El IMF comienza su publicación alabando a Las Bahamas como pioneros en cuanto a las CBDCs gracias a su “Sand Dollar”, una moneda digital que su banca central libero en el 2020. El fondo continua mencionando a otros países que están teniendo éxito al implementar estas tecnologías de vanguardia como Jamaica y Brazil.


De igual manera hicieron una mención notable para 4 países latinoamericanos- Brazil, Argentina, Colombia y Ecuador- por haber entrado a los top 20 países con mayor adopción de cripto activos en 2022. Muchos de los países nombrados en esta lista han mencionado que tras ardua investigación buscan beneficiarse de las criptomonedas como protección de inciertas condiciones macroeconómicas domesticas, eliminar el control de capital por parte de extranjeros, mejorar la situación financiera de sus ciudadanos sin banca, transaccionar de manera mas rápida y barata, al igual que posicionarse como una fuerte competencia en los mercados cambiantes.


En resumen, el Fondo Internacional Monetario toca varios temas en cuanto a la digitalización de economías en su publicación. Aunque su enfoque principal fueron las monedas digitales de bancas centrales y las regulaciones que han estado creciendo mundialmente, igualmente tocan temas importantes sobre los beneficios de cripto-activos y la tokenización, declarando este movimiento como una tendencia a la alza que sera muy difícil de frenar. Lo cual los llevo a concluir su articulo diciendo que aunque algunos países hayan prohibido las criptomonedas esta no es una medida viable a largo plazo y deja una guía para los reguladores de como implementar, efectivamente, nuevas políticas para los criptoactivos, rogando a los países que cumplan con las necesidades de pagos digitales de sus ciudadanos.

bottom of page