📈 GENIUS Act dispara $18,000 millones en stablecoins en solo un mes: ¿el inicio de la era de los dólares digitales?
- TDC

- 21 ago
- 4 Min. de lectura
El 18 de julio de 2025 marcó un antes y un después en la industria cripto. Ese día, el presidente Donald Trump firmó la GENIUS Act, la primera ley federal en Estados Unidos que regula de forma integral a los stablecoins.

Lo que muchos veían con escepticismo —el temor de que la regulación frenara la innovación— terminó provocando lo contrario: un crecimiento explosivo en la oferta global de stablecoins, con un aumento de $18,000 millones en apenas un mes, pasando de $260,000 millones a más de $278,000 millones según datos de DeFiLlama.
⚖️ ¿Qué establece la GENIUS Act?
El proyecto, liderado por el senador Bill Hagerty y aprobado con raro consenso bipartidista, establece un marco regulatorio claro para los emisores de stablecoins:
Respaldo 1:1 obligatorio en activos de bajo riesgo (efectivo o bonos del Tesoro de EE. UU.).
Auditorías mensuales realizadas por una firma de las Big Four.
Cumplimiento estricto de la Bank Secrecy Act y normas de AML/KYC.
Supervisión escalonada: emisores menores a $10,000 millones podrán operar bajo reguladores estatales, pero al superar ese umbral deberán pasar al control federal o frenar la emisión hasta reducir su capitalización.
Este punto es clave: el Congreso busca dar confianza al mercado y a los inversionistas institucionales, pero también evitar riesgos sistémicos como los que desencadenó la caída de Terra/LUNA en 2022.
💵 El crecimiento post-GENIUS: ¿quién se lleva la tajada?
Tras la aprobación, el mercado de stablecoins experimentó un salto en adopción y capitalización. Los ganadores son claros:
Tether (USDT): agregó más de $7,000 millones a su circulación, manteniendo su dominancia del 60% y alcanzando un market cap superior a $167,000 millones.

Ethena (USDE): el mayor stablecoin con rendimiento integrado, duplicó su suministro de $5,600 millones a $11,600 millones (+107%). Aunque los stablecoins con rendimiento están prohibidos en EE. UU., Ethena aprovecha su sede fuera del país para crecer globalmente.

PayPal USD (PYUSD): subió 35%, pasando de $885 millones a $1,200 millones. Lo interesante es que esquiva la prohibición de rendimientos gracias a que Paxos (su emisor) se encarga del token, mientras que PayPal gestiona los pagos de intereses.
Circle (USDC): creció un 4% desde la entrada en vigor de la ley, alcanzando $67,500 millones. Además, la empresa anunció Arc, su propio Layer 1 blockchain, donde USDC funcionará como gas token nativo.
En conjunto, los stablecoins ya representan casi el 7% del market cap total de las criptomonedas, consolidándose como el puente más confiable entre el sistema financiero tradicional y el mundo cripto.
🌎 Reacciones y nuevas jugadas estratégicas
La industria no tardó en reaccionar:
Jeremy Allaire (Circle): calificó la GENIUS Act como “una de las leyes más transformadoras de las últimas décadas”.
Paolo Ardoino (Tether): confirmó que la compañía ya prepara su entrada formal a EE. UU., enfocada en pagos interbancarios y liquidaciones institucionales. Para ello, contrató a Bo Hines, exdirector del Consejo Cripto de la Casa Blanca bajo la administración Trump.
Sergey Nazarov (Chainlink): predijo que la ley podría multiplicar el mercado de stablecoins hasta $2 billones, abriendo la puerta para que bancos y big techs lancen sus propias versiones de dólares digitales.
Incluso Wyoming lanzó su propio stablecoin estatal, el Frontier Stable Token (FRNT), respaldado por dólares y bonos del Tesoro. Aunque para algunos es un hito, para otros es motivo de preocupación por temas de privacidad y centralización.
⚡ Riesgos y debates en el horizonte
Aunque la GENIUS Act trae confianza y claridad, también abre debates:
Riesgo sistémico: si los emisores caen en prácticas como maturity transformation (usar deuda a corto plazo para financiar activos a largo plazo), podrían replicar dinámicas peligrosas ya vistas en 2008.
Exceso de concentración: si el mercado se concentra en unos pocos emisores gigantes (USDT, USDC, PayPal), ¿qué pasa con la descentralización?
Innovación restringida en EE. UU.: la prohibición a los stablecoins con rendimiento podría hacer que la innovación ocurra fuera de EE. UU., beneficiando a emisores globales como Ethena.
🔮 Conclusión: ¿la consolidación definitiva de los dólares digitales?
El crecimiento de $18,000 millones en un mes muestra que el mercado estaba esperando una señal clara de confianza. La GENIUS Act podría ser el catalizador que lleve a los stablecoins de un mercado de $278,000 millones a uno de $2 billones en la próxima década.
Más allá del número, lo importante es que estamos entrando en una nueva fase: los stablecoins ya no son un experimento, son una infraestructura central de las finanzas globales.
Y mientras EE. UU., Europa y Asia crean marcos regulatorios, la carrera ya no es por quién regula mejor, sino por quién logra convertir los dólares digitales en la forma de dinero más usada del planeta.
🔥 ¿Quieres entender antes que nadie qué proyectos y narrativas dominarán este nuevo ciclo de stablecoins y tokenización?
📩 Suscríbete gratis a nuestro newsletter:
💎 Únete a TODODECRIPTO ALPHA y accede a estrategias avanzadas, proyectos antes de que exploten y análisis en tiempo real:
Comentarios