🇪🇺 Europa explora usar Ethereum y Solana para el euro digital: ¿avance histórico o riesgo de control?
- TDC
- 22 ago
- 3 Min. de lectura
La Unión Europea está evaluando seriamente a Ethereum y Solana como las posibles cadenas públicas sobre las que podría construirse el euro digital (CBDC europeo). Esta decisión marcaría un giro importante frente a modelos más cerrados como el yuan digital de China, que se basa en blockchains privadas y centralizadas.

Según reportó el Financial Times, el Banco Central Europeo (BCE) aún no ha definido la arquitectura final del euro digital, pero las discusiones internas han comenzado a mirar más hacia blockchains públicas. Si esto se confirma, sería un paso inédito: una moneda digital de banco central corriendo sobre infraestructuras abiertas al público.
🔍 ¿Por qué Ethereum y Solana?
Ethereum es la blockchain más adoptada para contratos inteligentes, con un ecosistema DeFi, NFT y de infraestructura institucional que le da credibilidad global.
Solana, por su parte, ofrece mayor velocidad y bajos costos de transacción, lo que la convierte en una opción atractiva para un sistema que necesitaría procesar millones de pagos diarios en tiempo real.
Ambas redes han demostrado ser lo suficientemente robustas como para manejar grandes volúmenes de operaciones y cuentan con comunidades de desarrolladores activas.
🌍 Competencia con Estados Unidos y China
La presión no viene solo de la innovación tecnológica, sino de la geopolítica:
En China, el yuan digital ya está en circulación pero bajo un modelo cerrado y controlado por el Estado.
En Estados Unidos, el ecosistema de stablecoins privadas como USDT y USDC ya domina los pagos digitales globales, representando el 98% del mercado.
El BCE teme que la excesiva adopción de stablecoins ligadas al dólar termine reduciendo la autonomía financiera de Europa. De ahí la urgencia de acelerar el proyecto del euro digital.
⚖️ Ventajas y riesgos de usar una blockchain pública
Ventajas:
Mayor interoperabilidad con la infraestructura cripto ya existente.
Incentivo a la innovación europea en Web3 y finanzas descentralizadas.
Transparencia total de las transacciones en una red abierta.
Riesgos:
Mayor capacidad de vigilancia del Estado sobre los ciudadanos, ya que cada movimiento quedaría registrado en una red pública controlada por el BCE.
Potenciales tensiones en la gobernanza de blockchains como Ethereum y Solana si gobiernos intentan influir en su desarrollo.
Como señaló Juan Ignacio Ibañez, secretario general de la MiCA Crypto Alliance, “un euro digital sobre una blockchain pública puede ser positivo para la interoperabilidad, pero también abre la puerta a una mayor injerencia estatal en la gobernanza de estas redes”.

📅 ¿Qué sigue para el euro digital?
El BCE tiene previsto decidir antes de que termine 2025 si lanzará formalmente el euro digital. Si la elección recae sobre Ethereum o Solana, podríamos estar presenciando el primer gran experimento de un banco central adoptando una blockchain pública para su CBDC.
🔑 Conclusión
La decisión de Europa podría marcar un antes y un después en la adopción de criptomonedas y CBDCs. Si el euro digital corre sobre Ethereum o Solana, no solo sería un espaldarazo para estas redes, sino también un mensaje claro: la infraestructura del dinero del futuro no estará en sistemas cerrados, sino en blockchains públicas y globales.
La gran incógnita es si esto representará más libertad e innovación, o si será el inicio de una nueva era de control financiero bajo la apariencia de descentralización.
🔥 ¿Quieres ir un paso adelante y aprender cómo aprovechar esta y otras oportunidades antes que los demás?
📩 Suscríbete gratis a nuestro newsletter para recibir análisis, noticias y oportunidades cripto cada día:
💎 Únete a TODODECRIPTO ALPHA, nuestra membresía premium:
Comentarios