top of page

🧠 Ethereum cumple 10 años: de las ICOs al dominio DeFi y los ETFs

  • Foto del escritor: TDC
    TDC
  • 30 jul
  • 4 Min. de lectura

Una década después de su nacimiento, Ethereum no solo sigue vivo: se ha convertido en el corazón del ecosistema cripto. Lo que comenzó como un experimento para ejecutar contratos inteligentes hoy es la base de finanzas descentralizadas, NFTs, DAOs, L2s y la próxima evolución del sistema financiero global. Pero el camino ha sido todo menos tranquilo.

ree

Vamos a repasar los momentos clave, los ciclos de euforia y caída, y cómo cada etapa fue esculpiendo la blockchain que hoy mueve más de $85 mil millones en valor bloqueado y que podría volver a desafiar su máximo histórico de $4,891.

ree


🧪 2015-2016: El nacimiento de Ethereum y el hack que lo partió en dos


Ethereum nació con una propuesta ambiciosa: ser más que una criptomoneda. En 2015, Vitalik Buterin y su equipo lanzaron una blockchain capaz de ejecutar contratos inteligentes. Apenas un año después, llegó The DAO, el primer intento masivo de organización descentralizada. Pero en junio de 2016, fue hackeada por $60 millones de dólares.


La comunidad tomó una decisión polémica: hacer un hard fork para revertir el robo. Así nacieron dos Ethereums: el “oficial” y Ethereum Classic, que decidió no intervenir. El episodio sembró un dilema que aún persiste: ¿es más importante la descentralización o la seguridad?

Ethereum Classic no disfrutó del éxito de Ethereum después de la bifurcación de la cadena. Fuente: CoinGecko.
Ethereum Classic no disfrutó del éxito de Ethereum después de la bifurcación de la cadena. Fuente: CoinGecko.


🚀 2017-2018: El boom de las ICOs y el primer gran crash


Ethereum fue la plataforma favorita para lanzar tokens con el estándar ERC-20. El hype fue tan grande que ETH subió de menos de $10 a casi $1,450 en un año. Pero muchas de esas ICOs fueron fraudes o simplemente fracasaron.

El auge de Ethereum durante el boom de las ICO. Fuente: CoinGecko.
El auge de Ethereum durante el boom de las ICO. Fuente: CoinGecko.

La fiesta terminó cuando la SEC comenzó su ofensiva regulatoria. Para finales de 2018, ETH se desplomó a $85 dólares, mostrando cuán frágil era el mercado sin fundamentos sólidos.

El aumento de las tarifas de gas en Ethereum durante el auge de CryptoKitties fue un presagio de los futuros problemas de escalabilidad. Fuente: Etherscan.
El aumento de las tarifas de gas en Ethereum durante el auge de CryptoKitties fue un presagio de los futuros problemas de escalabilidad. Fuente: Etherscan.


🌾 2019-2020: DeFi Summer y el nacimiento del nuevo sistema financiero


En medio del “criptoinvierno”, nacieron MakerDAO, Compound y Uniswap. Estos protocolos permitieron prestar, intercambiar y ganar intereses sin bancos. En 2020, Compound lanzó el token COMP y desató la fiebre del “yield farming”. Ethereum volvió a despertar.

El valor total bloqueado (TVL) en DeFi sobre Ethereum superó los 1,000 millones de dólares por primera vez durante el "DeFi summer". Fuente: DefiLlama.
El valor total bloqueado (TVL) en DeFi sobre Ethereum superó los 1,000 millones de dólares por primera vez durante el "DeFi summer". Fuente: DefiLlama.

El TVL en DeFi superó los $10 mil millones, y con ello llegaron los primeros cuellos de botella: las comisiones se dispararon y la red empezó a saturarse.



🎨 2021: Ethereum conquista el arte, las celebridades y el mainstream


En 2021, los NFTs catapultaron a Ethereum al centro de la cultura digital. Beeple vendió un NFT por $69M, celebridades compraron Bored Apes, y ETH alcanzó su máximo histórico de $4,891. Pero las tarifas eran tan altas que muchos usuarios quedaron fuera del juego.

La estrella de la NBA, Stephen Curry, se une a Bored Ape Yacht Club (BAYC). Fuente: CryptoStorm.
La estrella de la NBA, Stephen Curry, se une a Bored Ape Yacht Club (BAYC). Fuente: CryptoStorm.


⚔️ 2022: El Merge y el año más oscuro del ecosistema cripto


La caída de Terra, Celsius y FTX hundió a todo el mercado. Pero en medio del caos, Ethereum logró algo histórico: completó el Merge y pasó a proof-of-stake, reduciendo su consumo energético en más de 99%. Una hazaña técnica, aunque el precio de ETH cayó a ~$1,000.


🛠️ 2023: Rollups, airdrops y la consolidación de L2s


Con PoS funcionando, Ethereum dio paso a su siguiente fase: la escalabilidad vía rollups. Optimism, Arbitrum y zkSync ganaron protagonismo, y los airdrops revivieron el apetito especulador.


Al mismo tiempo, los liquid staking tokens (LSTs) como Lido y cbETH ganaron terreno como una forma más líquida de generar rendimiento con ETH.

La participación líquida representaba más de un tercio del staking de Ethereum para julio de 2023. Fuente: Binance.
La participación líquida representaba más de un tercio del staking de Ethereum para julio de 2023. Fuente: Binance.


🌐 2024: Fragmentación, eficiencia y el inicio del interés institucional


El ecosistema Ethereum explotó en nuevas redes L2: Base, Blast, Mantle, Linea. Cada una con su liquidez, DEXs y tokens. Esto mejoró el rendimiento, pero también generó fragmentación, falta de interoperabilidad y oportunidades de arbitraje.


En paralelo, los ETFs de ETH al contado fueron aprobados en EE.UU., marcando el regreso del interés institucional serio.


El valor en los rollups alcanzó un máximo de más de 50 mil millones de dólares en diciembre de 2024. Fuente: L2Beat.
El valor en los rollups alcanzó un máximo de más de 50 mil millones de dólares en diciembre de 2024. Fuente: L2Beat.


🔁 2025: Vuelve la atención al layer 1 mientras el capital institucional se dispara


Con tantos L2s, la comunidad volvió a mirar al layer 1. El Ethereum Foundation pidió reequilibrar esfuerzos hacia la capa base, mientras los ETFs de ETH superaron en entradas a los de BTC. Empresas públicas están comenzando a comprar ETH como reserva estratégica, igual que hizo MicroStrategy con Bitcoin.


En medio de una reconfiguración interna, ETH cayó por debajo de $1,500 en abril, pero rebotó con fuerza a medida que las instituciones volvieron a apostar por la red.


Los ETF de Ethereum registraron una racha de entradas netas durante julio. Fuente: SoSoValue.
Los ETF de Ethereum registraron una racha de entradas netas durante julio. Fuente: SoSoValue.

🧠 Conclusión: 10 años después, Ethereum sigue marcando el paso


Ethereum no solo ha sobrevivido una década: ha liderado cada ola de innovación en cripto. Desde las ICOs, NFTs y DeFi hasta la transición a PoS, rollups y ahora los ETFs, ha sido protagonista absoluto.


La red aún enfrenta desafíos: fragmentación, escalabilidad, gobernanza… pero su capacidad de adaptarse la mantiene como una de las apuestas más fuertes del ecosistema.



💥 ¿Quieres seguir aprendiendo sobre Ethereum y estar siempre un paso adelante?


Suscríbete a nuestro newsletter gratuito para recibir análisis como este todos los días:


O si buscas acceso VIP con análisis premium, señales de trading, compras en tiempo real y comunidad privada:

👉 Únete a TODODECRIPTO ALPHA: https://alpha.tododecripto.com


 
 
 

Comentarios


bottom of page