🚀 Ethereum apunta a los 10,000 TPS con tecnología ZK: El futuro de la escalabilidad ya está en marcha
- TDC

- 31 jul
- 3 Min. de lectura
A una década del bloque génesis, Ethereum celebra su evolución no solo con una sólida comunidad y un papel dominante en el ecosistema Web3, sino también con una hoja de ruta clara para escalar de forma masiva sin comprometer su descentralización. ¿Cómo? Con pruebas de conocimiento cero (ZK proofs) y zkEVMs. Prepárate, porque el futuro de Ethereum se llama gigagas era.

¿Por qué Ethereum necesita escalar?
Ethereum, a diferencia de muchas otras cadenas, ha priorizado siempre la descentralización. Sus requisitos de hardware son tan bajos que incluso una Raspberry Pi puede operar un nodo. Esta filosofía ha permitido que miles de validadores participen desde casa, protegiendo la red contra censura y ataques. Pero el precio ha sido el rendimiento: solo 20 TPS en capa 1 (L1).
Otras cadenas como Solana o Sui ofrecen mayor rendimiento, pero sacrifican descentralización. Ethereum no quiere eso. ¿La solución? Externalizar el cómputo sin perder seguridad: las pruebas ZK lo hacen posible.
¿Qué es una prueba ZK y por qué lo cambia todo?
Las pruebas de conocimiento cero permiten demostrar que una transacción ocurrió sin necesidad de ejecutarla de nuevo. En lugar de que cada nodo repita todos los cálculos, basta con verificar la validez matemática de una prueba compacta. Verificarla es rápido y requiere poco cómputo, por lo que incluso un microcontrolador de $7 USD podría hacerlo.
Esto significa que los validadores pasarán de "recalcular" todo a simplemente verificar pruebas. Es el paso clave para aumentar el gas y las TPS sin colapsar la red.
La hoja de ruta hacia los 10,000 TPS
La Ethereum Foundation ya está trabajando en integrar un zkEVM directamente en L1. Según Sophia Gold, esto podría estar listo en un año. Pero no todo sucederá de golpe: primero, los clientes de Ethereum deben adaptarse para verificar ZK-proofs. Se hará de forma gradual.
Los cambios clave:
El límite de gas en L1 aumentará tres veces por año.
Se espera llegar a 2,000 TPS en 4 años, y a 10,000 TPS en 6 años.
El update "Glamsterdam" permitirá desacoplar la validación de bloques y su ejecución.
Succinct Labs ya logra probar bloques en menos de 12 segundos con clústers GPU.

Native Rollups: la próxima frontera
Otro avance crucial son los native rollups, una evolución de los L2 que se integran nativamente con L1. Permitirán que los validadores de Ethereum verifiquen directamente las pruebas de estado de estas L2, brindando seguridad equivalente a Ethereum a escala masiva.
Con estos cambios, el ecosistema Ethereum podrá escalar de forma horizontal: múltiples redes L2 con distintos enfoques, todas seguras y coordinadas. Se abandonan los sharding homogéneos (ETH 2.0) y se abrazan las soluciones personalizadas y programables.
¿Qué tan real es este futuro?
Sí, aún faltan años y hay riesgos: bugs, falta de incentivos para "provers", ataques de denegación de prueba... pero el camino es claro. La infraestructura técnica ya existe. Linea, una zkEVM de Consensys, ya puede generar pruebas de toda su actividad. Succinct tiene una red de cientos de "provers" activos.
La clave está en lograr:
Proving en tiempo real (menos de 12 segundos).
Costos de hardware accesibles (<$100,000 USD por equipo).
Pruebas descentralizadas y seguras.
Conclusión
Ethereum ha optado por el camino difícil: escalar sin ceder sus valores. Pero con zkEVMs, pruebas ZK en tiempo real y native rollups, el sueño de una red capaz de procesar millones de transacciones por segundo sin perder su esencia está más cerca que nunca.
Prepárate, porque si este roadmap se cumple, Ethereum no solo seguirá siendo la red más descentralizada, también será la más escalable del planeta.
Más información
¿Quieres mantenerte al día sobre cómo Ethereum y otras redes están revolucionando el mundo?
Suscríbete gratis a nuestro newsletter diario y si quieres ir un paso adelante, únete a nuestra membresía premium TODODECRIPTO ALPHA para acceder a análisis exclusivos, preventas, estrategias de inversión y mucho más. 🚀
Comentarios