💵 El mercado cripto se recupera tras señales de recorte de tasas y fin del ajuste cuantitativo de la Fed
- TDC

- hace 4 días
- 4 Min. de lectura
Bitcoin vuelve a superar los $110,000 mientras los analistas se mantienen cautelosos tras la liquidación masiva de $20,000 millones.
El mercado cripto inicia la semana con un ligero respiro y señales de optimismo moderado.
Después de una de las semanas más volátiles del año —con el colapso temporal de varios activos y liquidaciones récord por más de $20 mil millones—, el tono del mercado cambió cuando la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) insinuó un recorte de tasas y el posible fin de su programa de endurecimiento monetario (QT o “quantitative tightening”).

🟢 Bitcoin rebota con fuerza y lidera la recuperación
El lunes 20 de octubre, Bitcoin (BTC) volvió a colocarse por encima de los $111,000, subiendo casi 3% en 24 horas tras haber tocado los $105,000 el viernes.
Ethereum (ETH) también mostró una ligera recuperación, cotizando en torno a $4,035, mientras que XRP se destacó con un aumento de 3.2% hasta $2.47 USD.
Entre los principales activos del top-10, Solana (SOL), TRON (TRX) y Dogecoin (DOGE) también avanzaron entre 1% y 2%, consolidando una jornada positiva después del “flush” de apalancamiento del 10 de octubre.
El único rezagado fue BNB, que continúa corrigiendo tras su reciente máximo histórico, operando cerca de $1,116 USD.
El valor total del mercado cripto aumentó 2% en las últimas 24 horas, rebasando nuevamente la barrera de $4 billones de dólares.
🔝 Zcash y Chainlink entre los ganadores del día
Entre los 100 principales activos por capitalización, los mayores ganadores fueron:
Zcash (ZEC), con un salto del 16%, impulsado por un renovado interés en los tokens de privacidad.
Chainlink (LINK), que subió 8% ante las expectativas por la conferencia de innovación en pagos de la Fed (21 de octubre), en la que participarán Chainlink, Coinbase, Circle, Fireblocks, Paxos, BlackRock, Ark Invest y otras instituciones.
Por el contrario, Ethena (ENA) y el token LEO de Bitfinex fueron los principales perdedores, con caídas cercanas al 5%.
⚠️ Coinbase y MEXC advierten: “El mercado sigue frágil”
En su más reciente informe “Charting Crypto Q4 2025: Navigating Uncertainty”, Coinbase Institutional adoptó un tono de “optimismo cauteloso”.
Los analistas aseguran que el mercado aún tiene espacio para avanzar, pero reconocen que la liquidación masiva del 10 de octubre —la mayor en la historia cripto— fue un recordatorio del alto nivel de apalancamiento existente.
“Entramos a Q4 con una visión constructiva, pero el evento de liquidación nos obliga a mantener precaución. Los fundamentos mejoran, pero la volatilidad sigue siendo extrema.”
— Coinbase Institutional Research Team
Por su parte, Shawn Young, analista jefe de MEXC Research, señaló que los factores macro siguen siendo el “comodín” del mercado:
“Los traders deben vigilar de cerca las tensiones comerciales entre EE. UU. y China y la política de la Fed, ya que ambos pueden amplificar o frenar el impulso de los ETF.”
💼 ETFs bajo presión: flujos negativos y volatilidad
Durante la última semana, los ETF spot de Bitcoin registraron salidas netas de más de $1.23 mil millones, el nivel más alto desde febrero.
Los ETF spot de Ethereum también sufrieron retiros por $311 millones, evidenciando que los inversores institucionales aún prefieren mantener liquidez mientras esperan señales más claras del mercado.
A pesar de esto, algunos analistas ven el escenario como una corrección saludable dentro de un ciclo alcista más amplio.
Si la Fed confirma los recortes de tasas el 28–29 de octubre, podría producirse una rotación de capital desde fondos monetarios (que hoy acumulan $7 billones de dólares) hacia activos de mayor riesgo como Bitcoin, Ethereum y Solana.
🏦 La Fed cambia el tono: fin del QT y recorte de tasas en camino
El presidente de la Fed, Jerome Powell, sorprendió a los mercados al declarar que el banco central está considerando detener la reducción de su balance general, lo que marcaría el fin del ajuste cuantitativo (QT) iniciado en 2022.
De confirmarse, esto representaría un cambio de política significativo hacia un entorno de mayor liquidez, históricamente favorable para los activos digitales.
Según Reuters, un consenso entre los principales bancos estadounidenses prevé que el QT termine oficialmente en enero de 2026, con al menos dos recortes de 25 puntos base antes de fin de año.
Esta política más expansiva suele beneficiar al mercado cripto, ya que debilita al dólar, mejora el apetito por el riesgo y aumenta la demanda de activos no correlacionados como Bitcoin y oro.
🧠 Conclusión: cautela con optimismo — el viento macro empieza a cambiar
Después del baño de sangre de octubre, los mercados cripto muestran señales de estabilización.
Los próximos movimientos dependerán casi por completo de la Fed y de cómo los inversores institucionales interpreten su cambio de postura.
El fin del QT y los recortes de tasas podrían marcar el inicio de una nueva ola alcista, pero la historia muestra que las recuperaciones después de grandes liquidaciones no son lineales.
Aun así, el sentimiento general empieza a virar de miedo a acumulación.
Si algo ha demostrado este ciclo, es que las mejores oportunidades suelen aparecer cuando el mercado está asustado pero los fundamentos siguen sólidos.
🚀 Prepárate para la próxima ola del mercado cripto
En TODODECRIPTO, analizamos las señales que otros ignoran.
Desde los movimientos de la Fed hasta los flujos institucionales y la narrativa detrás de cada token.
🗞️ Suscríbete gratis a nuestro newsletter 👉 https://tododecripto.substack.com/
y recibe cada semana análisis exclusivos, tendencias macro y estrategias accionables.
💎 O únete a TODODECRIPTO ALPHA,
nuestra membresía premium donde aprenderás a:
Interpretar datos macroeconómicos y su impacto en el mercado cripto.
Detectar oportunidades antes que el resto.
Crear un portafolio sólido para ciclos alcistas y bajistas.
Usar herramientas de IA y on-chain para invertir con precisión.
👉 No esperes a que el mercado se dispare.
Anticípate con información que genera ventaja.
Comentarios