🌐 El mercado cripto se mantiene sobre los $4 billones mientras datos económicos de EE. UU. alimentan especulación sobre recorte de tasas
- TDC

- 10 sept
- 3 Min. de lectura
El mercado cripto vuelve a mostrar su resiliencia. A pesar de semanas de volatilidad y fuertes liquidaciones, la capitalización total del mercado supera los $4 billones de dólares, impulsada por un renovado optimismo tras la publicación de datos clave de inflación y empleo en Estados Unidos.
📊 Bitcoin y Ethereum marcan el rumbo
Bitcoin (BTC) cotiza en torno a los $114,200, con un avance del 1.2% en 24 horas y casi un 3% semanal, consolidándose por encima de los $114,000.
Ethereum (ETH) se mantiene cerca de los $4,430, con un crecimiento de casi 2% diario y semanal.

Entre las altcoins de mayor capitalización:
Solana (SOL) destaca con un rally de +3.3% en el día y +7.6% semanal, cotizando cerca de los $224.
XRP sostiene niveles sobre los $3 con un alza semanal de 6%.
BNB rompe la barrera de los $900, subiendo un 3% en 24 horas.
Dogecoin (DOGE) es la única en rojo (-1%), aunque acumula +13% en la semana gracias al entusiasmo por un ETF de DOGE en camino.
💹 ETFs y dinámica institucional
Los flujos en ETFs muestran señales mixtas:
Los ETFs de Ethereum al contado registraron +44 millones en entradas netas, su primer día positivo desde el 28 de agosto.
Los ETFs de Bitcoin sumaron $23 millones en entradas, pero en fuerte descenso frente a los $368 millones del día anterior.
Esto refleja un cambio en el apetito institucional: los inversionistas parecen diversificar entre BTC y ETH, anticipando que ambos podrían beneficiarse de un entorno macroeconómico más favorable.
⚡ Liquidaciones y señales del mercado
En las últimas 24 horas, se liquidaron cerca de $300 millones en posiciones apalancadas, siendo:
$65 millones en Bitcoin.
$47 millones en Ethereum.
$108 millones solo en Binance, según datos de Coinglass.
Este nivel de liquidaciones muestra que aún hay presión de traders sobreapalancados, pero también que el mercado se encuentra en un proceso de depuración, con mayor sostenibilidad a medida que se reducen posiciones especulativas.

📉 Macro: PPI y empleo presionan a la Fed
El dato de inflación al productor (PPI) sorprendió a la baja:
Agosto registró una caída de -0.1%, frente al aumento esperado de +0.3%.
En el acumulado anual, el PPI se ubicó en 2.6%, por debajo del 3.1% de julio.
A la par, el Departamento de Trabajo de EE. UU. revisó a la baja sus cifras de empleo: la economía habría creado 900,000 empleos menos de lo reportado inicialmente.
Ambos factores alimentan la expectativa de que la Reserva Federal recorte las tasas en su reunión del 16-17 de septiembre.
🚀 ¿Qué significa esto para el mercado cripto?
Analistas de Coinbase señalaron que el mercado podría fortalecerse en el inicio del cuarto trimestre gracias a:
Liquidez resiliente.
Vientos macro favorables (como un posible recorte de tasas).
Apoyo regulatorio creciente, que favorece a Bitcoin y otros activos con ETFs.
Además, destacan el papel de las Digital Asset Treasuries (DATs), empresas que están acumulando cripto como parte de sus reservas, lo que podría servir de soporte constante al mercado.
🔮 Cripto se prepara para un Q4 decisivo
Con Bitcoin defendiendo los $114,000 y Ethereum firme en $4,400, el mercado cripto parece estar esperando confirmación del recorte de tasas de la Fed para intentar un regreso hacia máximos históricos.
Los datos macro han cambiado la narrativa: si la Fed afloja su política monetaria, los activos de riesgo —y entre ellos las criptomonedas— podrían entrar en una nueva fase alcista.
El desenlace dependerá de los reportes de inflación al consumidor (CPI) y las próximas decisiones de la Fed, pero algo es claro: el mercado cripto sigue siendo uno de los termómetros más sensibles del rumbo económico global.
📩 Suscríbete gratis a nuestro newsletter para recibir análisis diarios y no perderte ningún movimiento clave del mercado:
💎 O súmate a TODODECRIPTO ALPHA, nuestra membresía premium donde analizamos en tiempo real narrativas, estrategias institucionales y oportunidades antes que nadie:
Comentarios