⚠️ El mayor ataque a la cadena de suministro en la historia golpea a NPM: riesgo masivo para usuarios cripto
- TDC

- 8 sept
- 3 Min. de lectura
Hackers comprometen librerías de JavaScript con miles de millones de descargas semanales

El ecosistema cripto enfrenta una nueva amenaza, esta vez proveniente no de un exchange hackeado ni de un exploit DeFi, sino del corazón del software global: las librerías de JavaScript más usadas en el mundo.
Hackers lograron comprometer cuentas de Node Package Manager (NPM), inyectando malware en librerías clave como chalk, strip-ansi y color-convert. Estas utilidades, aparentemente simples, están profundamente integradas en miles de proyectos y juntas se descargan más de 1,000 millones de veces cada semana.
El objetivo del ataque: robar criptomonedas reemplazando direcciones de wallets y manipulando transacciones en aplicaciones que usan estas dependencias.
🔎 ¿Qué pasó exactamente?
NPM funciona como un “app store” para desarrolladores: un repositorio central donde comparten pequeños paquetes de código. Muchos proyectos dependen de decenas o cientos de librerías, creando un entramado llamado árbol de dependencias.
Al comprometer la cuenta de un desarrollador legítimo, los atacantes pudieron publicar versiones infectadas de librerías básicas. Esto significa que, aunque un usuario final nunca haya instalado chalk directamente, cualquier aplicación que lo incluya indirectamente podría estar comprometida.
En la práctica, los hackers introdujeron un crypto-clipper: un malware que sustituye direcciones de wallets copiadas en el portapapeles o en transacciones automáticas. Así, un pago que debería ir a tu dirección podría terminar en la del atacante sin que lo notes.
Charles Guillemet, CTO de Ledger, alertó en X:
“Estamos ante un ataque masivo a la cadena de suministro. Los paquetes afectados ya se han descargado más de 1,000 millones de veces. Todo el ecosistema JavaScript está en riesgo.”
🎭 Ingeniería social: el origen del ataque
El punto de entrada no fue una vulnerabilidad técnica, sino el factor humano. Los atacantes enviaron correos de phishing haciéndose pasar por soporte oficial de NPM. En ellos, advertían que las cuentas serían bloqueadas si no se “actualizaba” la autenticación de dos factores antes del 10 de septiembre.
La página falsa capturaba credenciales y claves de acceso, dando a los hackers el control total de las cuentas de los mantenedores. Desde ahí, la publicación de actualizaciones maliciosas pasó prácticamente desapercibida.
Según el investigador Charlie Eriksen de Aikido Security, el ataque fue particularmente peligroso porque operaba en múltiples niveles:
Alterando contenido mostrado en sitios web.
Manipulando llamadas a APIs.
Modificando la información que las apps mostraban a los usuarios al firmar transacciones.
🛡️ ¿Quiénes están en riesgo y cómo protegerse?
El ataque impacta de forma distinta según el tipo de usuario:
Usuarios de wallets de software (hot wallets): son los más vulnerables, ya que el malware puede interceptar y reemplazar direcciones en las aplicaciones infectadas.
Usuarios de hardware wallets: están mucho más protegidos, siempre que confirmen manualmente cada transacción en el dispositivo. El paso de verificación física evita que el malware redirija fondos sin ser detectado.
Medidas inmediatas recomendadas:
Verificar transacciones siempre en la pantalla del hardware wallet.
Evitar instalar actualizaciones automáticas de librerías sospechosas hasta que se confirme su seguridad.
Seguir canales oficiales de proyectos afectados para recibir alertas.
Para desarrolladores: auditar dependencias y bloquear versiones maliciosas en sus repositorios.
📌 Conclusión
Este ataque marca un antes y un después en la seguridad de la industria cripto y del software en general. La lección es clara: la cadena de suministro digital es tan fuerte como su eslabón más débil, y los atacantes saben que comprometer un solo punto puede poner en riesgo a millones de usuarios.
En cripto, donde una transacción mal hecha no tiene marcha atrás, la seguridad no es opcional. La mejor defensa es una combinación de hardware wallets, educación sobre ingeniería social y verificación constante.
La descentralización nos protege de muchas cosas, pero no de la negligencia al confirmar una transacción.
🔥 ¿Quieres aprender cómo blindar tus fondos y estar siempre un paso adelante de los riesgos que acechan en el ecosistema cripto?
📩 Suscríbete gratis a nuestro newsletter:
💎 O súmate a TODODECRIPTO ALPHA, donde analizamos en tiempo real narrativas, riesgos de seguridad y oportunidades en el mercado:
Comentarios