El Imperio Cripto de Trump: Cómo las Memecoins, NFTs y Stablecoins Ya Son Parte de su Fortuna Familiar
- TDC 
- 21 jul
- 3 Min. de lectura
Desde que Donald Trump arrancó su campaña de reelección en 2024 con un fuerte discurso pro-cripto, su incursión en el mundo de los activos digitales no ha parado de crecer. Y no hablamos de una simple mención en discursos: el presidente de Estados Unidos ha convertido las criptomonedas en una pieza clave de su estrategia política, mediática y financiera.

Hoy, los activos digitales representan una parte sustancial de la fortuna familiar de los Trump, y reflejan cómo se está difuminando la línea entre política, inversión y tecnología blockchain.
Del discurso al portafolio multimillonario
La apuesta cripto de Trump va mucho más allá de un guiño a la comunidad Web3. Su ecosistema abarca:
- Memecoins virales como $TRUMP y $MELANIA 
- La plataforma DeFi World Liberty Financial (WLFI) 
- Una stablecoin propia: USD1 
- Varios lanzamientos de NFTs 
- Y ahora… ¡hasta un ETF cripto “blue chip”! 
Según Bloomberg, solo en ingresos cripto el presidente habría ganado más de $620 millones. Forbes, por su parte, estima que su familia ha sumado al menos $1,000 millones en valor cripto neto.
Memecoins $TRUMP y $MELANIA: política hecha token
Lanzado antes de su inauguración, el token $TRUMP —nativo de Solana pero con presencia en Ethereum, Base y BNB Chain— alcanzó un pico de $73.43 antes de caer a niveles actuales de $8.59. Aun así, mantiene una capitalización de $1.7 mil millones y es la cuarta memecoin más grande del mercado, solo detrás de Dogecoin, Shiba Inu y Pepe.
Trump y sus socios controlaban inicialmente el 80% del suministro total de tokens. Solo con $TRUMP se estima que ha recaudado al menos $315 millones hasta ahora.
$MELANIA, aunque más discreta, también alcanzó un máximo de $13.05 y actualmente se cotiza cerca de $0.18 con un market cap superior a los $117 millones.
Estas monedas no son meros “experimentos”: representan una nueva categoría llamada PolitiFi, donde política y finanzas descentralizadas convergen de forma explosiva (y cuestionable).
WLFI y USD1: el banco DeFi de Trump
World Liberty Financial (WLFI) es una plataforma DeFi que busca posicionarse como el “banco cripto pro-América”. Su stablecoin USD1, con una capitalización de $2.2 mil millones, se perfila como uno de los tokens estables más relevantes del mercado.
Aunque aún no se incluye oficialmente en el patrimonio neto del presidente, WLFI podría generar hasta $100 millones anuales en ingresos por circulación de USD1, según Bloomberg. Todo apunta a que la familia Trump recibirá una parte significativa de esos ingresos.
La controversia no falta: se ha vinculado al ex CEO de Binance, CZ, como facilitador del proyecto, lo cual WLFI ha desmentido públicamente. Además, hay reportes de que Binance habría escrito el código base del token USD1.
NFTs: el origen de todo
Trump fue uno de los primeros políticos en monetizar su imagen vía NFTs. Desde diciembre de 2022 ha lanzado múltiples colecciones, empezando con una que generó $4.4 millones en su primer día.
Forbes calcula que el presidente ha obtenido al menos $7 millones brutos por sus NFTs. El último lanzamiento incluyó 50 tarjetas con escenas ficticias de Trump, al más puro estilo Hollywood.
Y ahora… ¿un ETF cripto?
La última jugada maestra es el Crypto Blue Chip ETF, un fondo que invertirá en Bitcoin (70%), Ethereum (15%), Solana (8%), XRP (5%) y Cronos (2%), con Crypto.com como custodio.
Este ETF está siendo impulsado por Trump Media & Technology Group, la empresa detrás de Truth Social. El presidente ya había coqueteado con un ETF Bitcoin-Ethereum previamente, pero este nuevo producto parece más sólido.
¿Qué implica todo esto?
Trump no es solo un político jugando con activos digitales: es un actor estratégico que ha entendido cómo el cripto puede usarse para construir marca, recaudar fondos y ampliar su influencia global.
Pero esta estrategia también genera preocupaciones. ¿Dónde queda la ética cuando un presidente en funciones capitaliza su poder para fines financieros personales?
Sea como sea, Trump ha demostrado que cripto y política pueden mezclarse… y ser muy rentables.
¿Quieres estar al tanto de las movidas cripto de los políticos, las últimas tendencias DeFi y las memecoins que están explotando?
📬 ¿Te gustó este análisis?
Suscríbete a nuestro newsletter gratuito para recibir artículos como este todos los días: 👉 https://tododecripto.substack.com
🔐 ¿Quieres acceso a contenido premium, estrategias de inversión y la comunidad más top del mundo cripto?
Únete a TODODECRIPTO ALPHA: 👉 https://alpha.tododecripto.com
Comentarios