top of page

💵 ¿El Dólar Regresa con Fuerza? Petroleras Rechazan Monedas Locales y Reavivan su Dominio Global

  • Foto del escritor: TDC
    TDC
  • 5 ago
  • 3 Min. de lectura

En un inesperado giro que podría redefinir el rumbo de la desdolarización global, las principales refinerías de petróleo han comenzado a exigir pagos exclusivamente en dólares estadounidenses, dejando de lado monedas locales como el yuan, el rublo o la rupia.

ree

Este cambio de postura ha disparado la demanda por el billete verde, haciendo que el Índice Dólar (DXY) supere nuevamente el nivel de los 100 puntos en agosto de 2025 —un hito que no se veía desde mayo.


Fuente: TradingView
Fuente: TradingView

Pero… ¿Qué está pasando realmente? ¿Por qué las petroleras están regresando al dólar después de años impulsando acuerdos en monedas locales? ¿Y qué significa esto para los inversionistas cripto y el ecosistema financiero global?



🛢️ Petróleo y Dólar: una relación (re)confirmada


Desde hace décadas, el petróleo ha sido el principal bastión del “petrodólar”: la idea de que la energía —el activo más estratégico del mundo— se comercializa exclusivamente en USD.


En los últimos años, sin embargo, países como India, China, Rusia, Brasil o Irán comenzaron a buscar alternativas para liberarse de la hegemonía del dólar. Acuerdos bilaterales en yuanes, rublos y rupias buscaron reemplazar al USD en sus intercambios energéticos.


Pero este intento está encontrando un freno. Según reportes de The Economic Times y OilPrice, muchas refinerías están enfrentando problemas contables y financieros al recibir monedas locales que no pueden usar fácilmente en mercados globales.


El resultado: están exigiendo dólares nuevamente, y esto ha provocado una apreciación inmediata del billete verde en los mercados internacionales.



📉 ¿Y qué pasa con las monedas locales?


El mayor impacto ha sido para el rupia india (INR), que cayó un 2.7% en solo un mes frente al USD. El par USD/INR ahora cotiza cerca de 87.70, una de sus cifras más débiles en lo que va del año. Aunque la rupia aún mantiene una ganancia del 2.4% en lo que va de 2025, la presión es creciente.

ree

Otros países como Brasil también han sentido el golpe, sobre todo después de que Trump impusiera nuevos aranceles a economías que intentaron operar fuera del dólar. El mensaje parece claro: si vas contra el dólar, prepárate para pagar el precio.



📊 El DXY y la geopolítica de las divisas


El Índice Dólar (DXY) —que mide el rendimiento del USD frente a una canasta de monedas extranjeras— había estado en retroceso desde el inicio del año, especialmente tras los intentos de desdolarización liderados por los países BRICS.


Pero ahora, con la demanda energética regresando al dólar, el DXY ha recuperado terreno. Tocó los 100.20 puntos en agosto, aunque cayó brevemente a 98.80 tras las políticas arancelarias de Trump que afectaron temporalmente la confianza en el dólar.


Lo interesante es que esta dinámica revela una lucha de poder entre la geopolítica, la macroeconomía y la estabilidad de los mercados. Mientras el mundo intenta diversificarse, la infraestructura global sigue girando en torno al USD.



🔍 ¿Qué significa esto para el futuro de la desdolarización (y de cripto)?


Aunque parecía que la tendencia de desdolarización ganaba fuerza —especialmente con iniciativas de los BRICS y el auge de monedas estables como USDT y USDC—, este movimiento de las petroleras demuestra que, en la práctica, el dólar sigue siendo el rey indiscutible cuando se trata de energía y comercio internacional.


Sin embargo, esto también abre una ventana de oportunidad para el mundo cripto.


👉 Las stablecoins respaldadas por el dólar podrían volverse aún más relevantes, al actuar como vehículo puente para países que no quieren usar directamente USD pero necesitan su estabilidad.


👉 Las blockchains enfocadas en infraestructura financiera global, como Stellar, Chainlink o incluso Ripple, podrían beneficiarse del creciente uso institucional del USD digitalizado.



🧠 Conclusión: El dólar sigue peleando… y ganando algunas batallas


Aunque muchos daban por hecho el fin del dominio del dólar, este episodio con las refinerías de petróleo demuestra que el cambio de sistema monetario global será mucho más lento y complejo de lo esperado.


La batalla no está perdida para las alternativas descentralizadas… pero el dólar, una vez más, demuestra por qué sigue siendo la columna vertebral de la economía mundial.



📰 Si quieres mantenerte al tanto de estos movimientos macro que impactan a cripto y a los mercados, suscríbete gratis al newsletter de TODODECRIPTO.


Y si quieres ir un paso adelante con acceso anticipado a las oportunidades más exclusivas del ecosistema:


👉 Únete hoy a TODODECRIPTO ALPHA y conviértete en un inversionista que siempre juega con ventaja.

 
 
 

Comentarios


bottom of page