🇨🇿 De la Darknet al escándalo político: arrestan al fundador de Sheep Marketplace por donación de $45 millones en Bitcoin
- TDC

- 15 ago
- 3 Min. de lectura
En un caso que combina crimen cibernético, política y criptomonedas, la policía checa ha arrestado a Tomas Jirikovsky, fundador del desaparecido mercado negro Sheep Marketplace, por su presunta conexión con una donación de 468 BTC (unos $45 millones) que provocó la dimisión del exministro de Justicia Pavel Blazek.
La historia no solo expone cómo el dinero sucio sigue fluyendo en Bitcoin más de una década después del auge de los mercados darknet, sino que también es un recordatorio de que la blockchain nunca olvida.

📌 El arresto que destapó el escándalo
El jueves por la noche, la policía checa llevó a cabo una operación en la que Jirikovsky intentó escapar por el techo de su casa antes de ser capturado. El exprogramador, condenado en 2017 a nueve años de prisión por malversación, narcotráfico y posesión ilegal de armas, había salido en libertad condicional en 2021.
Según reportes locales, los 468 BTC entregados a Blazek buscaban evitar que Jirikovsky enfrentara una nueva condena. La donación estaba directamente vinculada a Nucleus, otro mercado darknet con más de 5,000 BTC en su wallet, que habría movido por primera vez fondos en nueve años en marzo de 2025.

🕵️♂️ El pasado oscuro de Sheep Marketplace
Lanzado en 2013, Sheep Marketplace se convirtió rápidamente en un centro de comercio ilegal de drogas, armas y productos falsificados, operando al margen de la ley como alternativa a Silk Road.
Cuando Bitcoin apenas rondaba los $100, Jirikovsky habría acumulado al menos 1,500 BTC gracias a comisiones y robos directos a los usuarios. Parte de esos fondos nunca fueron recuperados por las autoridades, y muchos sospechan que el botín total es mucho mayor.
💰 De la darknet a la política: un rastro que no se borra
Lo más sorprendente del caso es que una transacción tan grande —468 BTC— pudo ser rastreada públicamente gracias a la transparencia de la blockchain. Arkham Intelligence ya había detectado en marzo una transferencia de $77.5 millones en BTC desde una wallet vinculada a Nucleus, rompiendo casi una década de inactividad.
Lucien Bourdon, analista de Trezor, lo resume así:
“Si eres un criminal, Bitcoin no es tan bueno para mover dinero en secreto. Las transacciones grandes quedan registradas para siempre. Ojalá cada operación de los gobiernos fuera igual de visible: tendríamos un nivel de rendición de cuentas sin precedentes”.
📊 Análisis TODODECRIPTO
Este caso es un claro ejemplo de cómo la narrativa de “Bitcoin para el crimen” está quedando obsoleta. Si bien las criptos han sido usadas en actividades ilícitas, su trazabilidad es una espada de doble filo para quienes intentan usarlas en la sombra.
La caída de Blazek y el arresto de Jirikovsky muestran que los delitos financieros con BTC no desaparecen con el tiempo: pueden volver a perseguir a los implicados incluso una década después.
🚀 Conclusión
En un ecosistema donde cada bloque minado es un registro público e inmutable, la lección es clara: el tiempo no borra las huellas en la blockchain. Y mientras gobiernos, corporaciones y criminales se adentran más en el mundo cripto, esta transparencia seguirá siendo una herramienta poderosa para la justicia… y un riesgo mortal para quienes intenten ocultar sus pasos.
🔥 ¿Quieres conocer más casos donde la blockchain ayudó a resolver crímenes?
📩 Suscríbete gratis a nuestro newsletter para recibir análisis, noticias y oportunidades cripto cada día:
Únete a TODODECRIPTO ALPHA, nuestra membresía premium:
Comentarios