top of page

🏛️ Crisis política en EE. UU. pone a prueba la confianza institucional mientras los ETFs cripto sufren fuertes salidas

  • Foto del escritor: TDC
    TDC
  • hace 3 días
  • 4 Min. de lectura

Los inversionistas institucionales se refugian del riesgo en medio del caos político y un shutdown que ya supera las dos semanas.

ree

La inestabilidad política en Estados Unidos vuelve a sacudir los mercados financieros, y el ecosistema cripto no está exento del impacto.

En medio de protestas masivas, divisiones partidistas y un cierre de gobierno que ya suma 18 días consecutivos, los ETFs de Bitcoin y Ethereum atraviesan una racha de retiros institucionales que amenaza con debilitar la narrativa alcista que había dominado gran parte del 2025.



💸 Cuatro días consecutivos de salidas en los ETFs de Bitcoin


De acuerdo con los datos de SoSoValue, los ETFs spot de Bitcoin registraron el lunes $40.47 millones en salidas netas, marcando su cuarto día consecutivo de pérdidas.


  • BlackRock (IBIT) encabezó las salidas con $100.65 millones retirados.

  • En contraste, Fidelity (FBTC) y Bitwise (BITB) lograron captar $9.6 y $12 millones respectivamente, lo que muestra que el flujo de capital aún no se ha detenido del todo, pero la presión bajista predomina.


El flujo total acumulado de los ETFs spot de Bitcoin se mantiene en $61.5 mil millones, pero el valor de los activos netos cayó a $149.6 mil millones, equivalente a un 6.7% de la capitalización total de BTC.


La historia se repite en los ETFs de Ethereum, que reportaron $145.6 millones en salidas diarias, su tercer día consecutivo en rojo, con BlackRock ETHA liderando las pérdidas con $117.8 millones, seguido de Fidelity FETH, que perdió $27.8 millones.


👉 En pocas palabras: el apetito institucional por riesgo se está enfriando.

Los ETFs de Bitcoin al contado registran su cuarto día consecutivo de salidas de capital. Fuente: SoSoValue.
Los ETFs de Bitcoin al contado registran su cuarto día consecutivo de salidas de capital. Fuente: SoSoValue.

⚠️ “No Kings”: el caos político como catalizador del miedo


El contexto político en Estados Unidos no ayuda al sentimiento de mercado.

Durante el fin de semana, miles de personas salieron a las calles en las llamadas protestas “No Kings”, exigiendo el fin del shutdown y denunciando una supuesta deriva autoritaria del gobierno de Trump.


Las manifestaciones —que se extendieron desde Nueva York hasta Los Ángeles— se dan justo cuando los inversionistas comienzan a cuestionar la estabilidad institucional del país.


En palabras de los analistas de Bitunix, este momento es más que una disputa partidista:

“El caos político en EE. UU. no es solo un choque entre ciudadanos y poder, sino una prueba de confianza en las instituciones. Si el cierre se prolonga, el daño no será solo económico, sino estructural.”

En otras palabras, el mercado no teme la volatilidad, teme la pérdida de reglas claras.

Y cuando eso ocurre, el capital institucional huye hacia la seguridad, no hacia la innovación.



📉 Fase de “de-risking”: los inversores pisan el freno


Según Vincent Liu, CIO de Kronos Research, el actual patrón de salidas en ETFs refleja una etapa clásica de reducción de riesgo:

“Los inversores están tomando ganancias y moviendo el capital a posiciones defensivas. Hay menos apetito por riesgo y menor profundidad de compra en todos los frentes.”

Liu añade que la incertidumbre política ha erosionado la confianza en la estabilidad regulatoria, un pilar esencial para los flujos institucionales hacia activos como Bitcoin.


El resultado: menos volumen, más cautela y más correlación con los mercados tradicionales.



📊 ¿Qué podemos esperar a corto plazo?


El consenso entre analistas es que la volatilidad continuará alta hasta que haya claridad sobre la política fiscal y monetaria de EE. UU.

Un eventual acuerdo en el Congreso o una postura más predecible por parte de la Fed podrían reactivar el apetito institucional, transformando los flujos negativos en una nueva ola de entradas a los ETFs.


Sin embargo, mientras persista la crisis política, el dinero inteligente preferirá esperar.



🧠 Análisis TODODECRIPTO: el punto ciego del mercado


La mayoría ve en estos flujos negativos una señal bajista, pero desde una perspectiva más amplia, este tipo de episodios suelen marcar zonas de oportunidad.


👉 Cuando los grandes fondos se retiran, los precios se ajustan, pero el interés estructural no desaparece.

Bitcoin y Ethereum siguen siendo los activos con más infraestructura institucional y mejor liquidez del mercado.


En otras palabras:

📉 Corto plazo — incertidumbre y cautela.

📈 Largo plazo — oportunidad de acumulación para quienes piensan como inversores ALPHA.



🚀 Conclusión: la confianza institucional no se destruye, se reconfigura


Cada ciclo económico tiene su crisis política, su pánico y su narrativa apocalíptica.

Pero la historia muestra que, en cada caso, los mercados —y especialmente Bitcoin— terminan emergiendo más fuertes.


La confianza no se pierde, se redistribuye:


  • Los especuladores salen,

  • Los oportunistas compran,

  • Y los inversores disciplinados construyen.


El verdadero reto no es adivinar el próximo movimiento, sino mantener la cabeza fría cuando el resto pierde la suya.



💎 Aprende a analizar el mercado como un inversor ALPHA



En TODODECRIPTO ALPHA, te enseñamos a interpretar las señales detrás de los titulares:


  • Cómo leer los flujos institucionales y los datos on-chain.

  • Qué indicadores macro realmente mueven a Bitcoin.

  • Cuándo el miedo colectivo se convierte en oportunidad.

  • Cómo diseñar tu portafolio para resistir crisis y aprovecharlas.



📩 Suscríbete gratis a nuestro newsletter:


💼 O da el siguiente paso y únete a TODODECRIPTO ALPHA PRO 👉 https://alpha.tododecripto.com


Allí tendrás acceso a análisis premium, estrategias avanzadas y herramientas para multiplicar tu conocimiento y tus criptos de forma segura y eficiente.



🔹 El caos político pasa. Las oportunidades permanecen.

En TODODECRIPTO te ayudamos a entender ambas. 🐺🚀

 
 
 

Comentarios


bottom of page