🏦 Citigroup, JP Morgan y Goldman Sachs: ¿Por qué los gigantes de TradFi están invirtiendo en blockchain?
- TDC

- 5 ago
- 3 Min. de lectura
Durante años, muchos pensaron que los bancos tradicionales verían al mundo cripto como una amenaza. Pero hoy, está ocurriendo exactamente lo contrario: los titanes de las finanzas tradicionales están liderando la carrera para construir el futuro sobre blockchain.

Un nuevo informe de Ripple, en colaboración con CB Insights y el UK Centre for Blockchain Technologies, revela cifras sorprendentes: Citigroup, JPMorgan Chase, Goldman Sachs y el grupo japonés SBI son los actores más activos en inversiones blockchain desde 2020.
📊 TradFi apuesta fuerte por la tecnología blockchain
Entre 2020 y 2024, los bancos globales participaron en 345 inversiones en startups blockchain, muchas de ellas en etapas tempranas. Los líderes fueron:
Citigroup y Goldman Sachs con 18 inversiones cada uno.
JP Morgan y Mitsubishi UFJ con 15 inversiones cada uno.
Pero no se trata solo de cantidad. Los bancos también se están sumando a las “mega-rounds” (rondas de inversión superiores a $100 millones USD), participando en 33 de ellas, apostando por sectores clave como:
Infraestructura de trading
Tokenización de activos
Custodia digital
Pagos con blockchain
💥 Ejemplos destacados:
CloudWalk (Brasil): Recaudó más de $750 millones, con apoyo de Banco Itaú.
Solaris (Alemania): Superó los $100 millones en financiamiento con respaldo de SBI Group.
🌍 ¿Quién lidera el movimiento? G-SIBs y países clave
Más de 100 de estas inversiones provinieron de G-SIBs (Global Systemically Important Banks), bancos tan grandes que un colapso podría sacudir la economía mundial. Estos gigantes participaron en 106 acuerdos, incluyendo 14 mega-inversiones.
📍 Países más activos:
EE.UU. y Japón a la cabeza.
También destacan Singapur, Reino Unido y Francia.
🌐 En total, más de $100 mil millones de dólares se han invertido en startups blockchain desde 2020, distribuidos en más de 10,000 acuerdos globales.

🔮 ¿Por qué TradFi se está volcando al mundo cripto?
Según una encuesta de Ripple a más de 1,800 líderes financieros, el 90% cree que blockchain y los activos digitales tendrán un impacto significativo o masivo en los próximos tres años.
Y no es solo una cuestión de entusiasmo: el marco regulatorio está evolucionando rápidamente, con leyes como:
🇺🇸 GENIUS Act en Estados Unidos (para stablecoins)
🇪🇺 MiCA en Europa (Markets in Crypto-Assets)
Ambas normativas dan claridad y confianza a las instituciones para adoptar blockchain de forma estructurada y escalable.
💸 Stablecoins y tokenización: el próximo paso lógico
Los bancos no solo están invirtiendo; también están desarrollando sus propias stablecoins. ¿Por qué? Porque permiten transferencias instantáneas, seguras y programables… sin la volatilidad de otros criptoactivos.
📈 Según un informe de Citibank, los volúmenes de transacción con stablecoins alcanzaron los $650–$700 mil millones mensuales en el primer trimestre de 2025.
Pero eso es solo el comienzo…
🔗 La tokenización será el próximo gran boom
De acuerdo con Ripple y Boston Consulting Group, se estima que el mercado de activos del mundo real tokenizados superará los $18 billones de dólares para 2033, con un crecimiento anual compuesto del 53%.
Entre esos activos tokenizables se encuentran:
Bienes raíces
Acciones
Bonos
Obras de arte
Materias primas
🧠 Conclusión: TradFi ya entendió lo que muchos aún no ven
Los bancos más poderosos del mundo están invirtiendo miles de millones en blockchain, stablecoins y tokenización.
¿La razón? Porque ya saben que la infraestructura financiera del futuro se está construyendo hoy… y no quieren quedarse atrás.
Mientras algunos siguen viendo cripto como un experimento, los titanes de Wall Street ya están poniendo su dinero donde está el futuro.
👉 Si tú también quieres entender cómo sacar provecho de esta tendencia y aprender a invertir como los grandes, suscríbete a nuestro newsletter gratuito o únete a nuestra comunidad de inversionistas en TODODECRIPTO ALPHA.
Comentarios