top of page

China se prepara para lanzar su primer stablecoin: ¿una amenaza directa al dólar?

  • Foto del escritor: TDC
    TDC
  • 7 ago
  • 3 Min. de lectura

La carrera global por dominar el futuro del dinero digital se intensifica, y China acaba de dar un paso que podría redefinir el panorama.

Por primera vez, el gobierno chino permitirá el lanzamiento de un stablecoin —una moneda digital respaldada por dinero fiat— con el objetivo claro de internacionalizar el renminbi (RMB) y competir frontalmente contra el dominio del dólar estadounidense en los mercados globales.

ree

¿Por qué es importante este movimiento?


Después de años de políticas restrictivas hacia las criptomonedas, China está encontrando una vía estratégica para reinsertarse en el ecosistema cripto, pero bajo sus propios términos: a través de Hong Kong, su “laboratorio financiero” internacional.


Gracias a una nueva legislación, las autoridades regulatorias de Hong Kong han habilitado un marco legal para que empresas con licencia puedan emitir tokens respaldados por cualquier moneda fiat, incluidos dólares, euros o renminbi. Aunque las restricciones en la China continental siguen vigentes, esta apertura marca un cambio radical en la postura del gobierno chino hacia las criptos.



Estableciendo control sin perder competitividad


Según Chen Lin, director del Centre for Financial Innovation and Development de la Universidad de Hong Kong, el interés de China por los stablecoins ha crecido significativamente. A nivel global, los stablecoins han ganado aceptación como instrumentos eficientes y competitivos frente a monedas fiduciarias tradicionales, especialmente por su capacidad de mover grandes volúmenes de dinero de forma rápida y con bajo costo.


Pero como era de esperarse, el enfoque chino no será “libertario”. El lanzamiento del nuevo stablecoin estará estrictamente alineado con las “condiciones nacionales específicas” del país. Traducido: estará controlado, regulado y supervisado para servir a los intereses del Estado.



¿Una respuesta al dominio del dólar y las stablecoins estadounidenses?


Actualmente, el ecosistema de stablecoins está dominado por emisores como Tether (USDT) y Circle (USDC), ambos respaldados por dólares estadounidenses y ampliamente utilizados en trading y pagos globales. Para China, esto representa una amenaza directa a su soberanía financiera y a su ambición de convertir al RMB en una moneda de reserva internacional.


De hecho, el propio gobernador del banco central chino, Pan Gongsheng, declaró en junio que los stablecoins han “reconfigurado fundamentalmente el panorama tradicional de pagos”.


Este movimiento también encaja con las políticas de desdolarización que China ha impulsado junto a otros países como Rusia, Irán y Brasil, en un intento por reducir su dependencia del dólar en comercio internacional.



Hong Kong como zona de pruebas


Aunque el stablecoin chino será emitido desde Hong Kong, el impacto será global. Empresas estatales con operaciones en Hong Kong ya están solicitando licencias para emitir estas nuevas monedas digitales. Sin embargo, solo uno de los cuatro principales bancos estatales chinos recibirá licencia en la fase inicial, según reporta Financial Times.


El enfoque inicial será conservador. Según Paul Tang, director de la Hong Kong Money Service Operators Association, el objetivo será asegurar la estabilidad y control durante el lanzamiento, con especial énfasis en aplicaciones B2B (entre empresas), lo cual limitará inicialmente su adopción en el mercado minorista.


Aun así, en lugares como Hong Kong, los cambios ya se sienten. Desde abril, muchos taxistas ya aceptan pagos digitales en lugar de efectivo, anticipando la transición hacia nuevas formas de dinero electrónico.



¿Y qué pasa con el Yuan Digital?


Este nuevo stablecoin no sustituirá al Yuan Digital, la moneda digital emitida directamente por el banco central de China (CBDC). En cambio, parece que ambos coexistirán: uno con enfoque más institucional y transfronterizo (el stablecoin emitido desde Hong Kong), y el otro centrado en el uso doméstico y minorista.



Conclusión: Un nuevo jugador entra al tablero global


El anuncio del primer stablecoin chino no es solo una noticia más del ecosistema cripto. Es una jugada estratégica con profundas implicaciones geopolíticas y financieras.


China está buscando competir de tú a tú con el dólar, pero usando herramientas cripto. Al permitir stablecoins respaldadas por el renminbi, con emisión privada pero control estatal, China está aprovechando lo mejor de ambos mundos: la innovación del mundo Web3 y el poder de su aparato regulador.


El desafío será lograr adopción sin perder el control. Si lo consigue, podríamos estar frente a una nueva era donde las criptomonedas ya no solo sean un desafío al sistema tradicional… sino su próxima evolución controlada.



🔥 ¿Quieres ir un paso adelante y aprender cómo aprovechar esta y otras oportunidades antes que los demás?


📩 Suscríbete gratis a nuestro newsletter para recibir noticias, guías y oportunidades cripto cada día:


💎 Únete a TODODECRIPTO ALPHA, nuestra membresía premium:

 
 
 

Comentarios


bottom of page