top of page

🇨🇳 China podría frenar la actividad de stablecoins en Hong Kong: ¿riesgo de retroceso regulatorio?

  • Foto del escritor: TDC
    TDC
  • 11 sept
  • 3 Min. de lectura

Los planes de convertir a Hong Kong en un hub cripto global podrían enfrentar un nuevo obstáculo. Según un reporte de Caixin, los reguladores chinos estarían preparando medidas para limitar la participación de bancos estatales y empresas chinas en el negocio de stablecoins dentro del territorio.

ree

📉 Restricciones en camino


La información sugiere que filiales de bancos estatales chinos y grandes compañías de Internet con operaciones en Hong Kong podrían ser obligadas a retirarse de iniciativas relacionadas con criptomonedas y stablecoins.


Esto contrasta con el entusiasmo inicial que despertó el nuevo marco regulatorio de stablecoins en Hong Kong, en vigor desde el 1 de agosto y con un periodo de transición de seis meses. Hasta ahora, 77 instituciones habían mostrado interés en obtener una licencia, incluyendo gigantes como HSBC e ICBC, el banco más grande del mundo por activos.


Sin embargo, fuentes citadas por Caixin señalan que varios de estos actores podrían posponer o retirar sus solicitudes, a la espera de mayor claridad regulatoria desde Pekín.


🏦 Entre interés y cautela


Antes de este giro de política, empresas como JD.com y Ant International habían registrado entidades en Hong Kong y Singapur para explorar el lanzamiento de stablecoins. Incluso un subsidiario de China Merchants Bank llegó a inaugurar un exchange institucional con sede en Hong Kong.


El nuevo freno refleja la clásica postura ambivalente de China: por un lado impulsa su moneda digital (el yuan digital), y por otro mantiene una fuerte desconfianza hacia stablecoins privadas que podrían desafiar su control monetario.



🔍 El trasfondo: riesgos y control


El gobierno chino ha dejado claro que percibe las stablecoins como un riesgo potencial. En agosto, se habría ordenado a empresas locales suspender seminarios y publicaciones relacionadas con stablecoins, alertando sobre su posible uso en fraudes o evasión financiera.


Aun así, el discurso no es totalmente restrictivo: se estudia la posibilidad de autorizar stablecoins vinculadas al yuan como parte de la estrategia para internacionalizar la moneda china y reducir la dependencia del dólar en transacciones internacionales.


Un ejemplo de este movimiento es el lanzamiento del stablecoin de Conflux, respaldado por yuan offshore y diseñado exclusivamente para países de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (Belt and Road), prohibiendo expresamente su circulación en la China continental.



🌐 Hong Kong busca un balance


En paralelo, la Hong Kong Monetary Authority (HKMA) evalúa flexibilizar los requisitos de capital para bancos que trabajen con cripto, con el objetivo de hacer más sencillo para el sistema financiero aceptar stablecoins reguladas. Esto podría darle a Hong Kong una ventaja competitiva frente a otras plazas financieras de Asia.



⚖️ Un pulso entre apertura y control


Lo que ocurre en Hong Kong es un reflejo de la tensión interna en China entre fomentar innovación y mantener control absoluto sobre el sistema financiero. Si bien Pekín busca proyectar el yuan digital como alternativa al dólar, restringir a bancos y empresas en Hong Kong podría limitar el desarrollo de un ecosistema competitivo de stablecoins.


Para los inversores y empresas cripto, el mensaje es claro: Hong Kong sigue siendo atractivo, pero la sombra de la política continental siempre está presente. El verdadero reto será encontrar un equilibrio que permita la adopción de stablecoins sin perder el control financiero.



🔥 ¿Quieres entender cómo estas regulaciones afectan a las stablecoins y qué oportunidades pueden surgir para los inversores?


📩 Suscríbete gratis a nuestro newsletter:


💎 O súmate a TODODECRIPTO ALPHA, donde analizamos en tiempo real narrativas, unlocks y estrategias institucionales:

 
 
 

Comentarios


bottom of page