🪙 Bitcoin sigue siendo “dinero de internet gracioso” en tiempos de crisis, según cofundador de Tezos
- TDC

- 26 ago
- 3 Min. de lectura
Bitcoin se ha ganado el título de “oro digital” en Wall Street y entre grandes instituciones financieras. Sin embargo, Arthur Breitman, cofundador de Tezos, tiene una visión mucho más crítica: asegura que cuando llega una crisis real, muchos inversores aún ven a BTC como “dinero de internet gracioso” y lo venden al primer signo de incertidumbre.

📉 Bitcoin como activo de momentum
Breitman no cuestiona la tecnología detrás de Bitcoin ni su narrativa a largo plazo, pero advierte sobre un patrón recurrente: BTC sigue comportándose como un activo de momentum.
Cuando sube, más gente se sube al tren.
Cuando deja de subir, el entusiasmo se convierte en ventas masivas.
Ejemplo claro:
Crisis del COVID-19 (2020): Bitcoin se desplomó en días junto con las bolsas tradicionales.
Febrero 2025: tras tensiones políticas por nuevas tarifas comerciales impuestas por Donald Trump, BTC cayó por debajo de los $100,000 en cuestión de horas.
Para Breitman, esto demuestra que aún no existe un núcleo suficiente de compradores de largo plazo que pueda suavizar los ciclos de volatilidad de Bitcoin.
🏦 Riesgos de los Bitcoin treasuries corporativos
Uno de los puntos más polémicos que señaló Breitman es el riesgo de que cada vez más compañías incluyan Bitcoin en sus balances. Actualmente, empresas públicas poseen casi un millón de BTC (≈$111,000 millones), convirtiéndose en el segundo mayor grupo de tenedores después de los exchanges.

Pero según él, esto trae un riesgo doble:
A la baja: si el mercado cae, las acciones de estas empresas también se desploman, lo que presionaría a vender BTC para recomprar sus propias acciones y sostener valor. Esto podría generar un efecto dominó de ventas.
Al alza: muchas de estas compañías se financian con deuda convertible. Si el precio de BTC sube demasiado, la deuda se convierte en acciones, lo que recorta el potencial de beneficios.
En palabras de Breitman:
“Hay riesgo en ambos lados. Si Bitcoin cae, los tesoros corporativos colapsan. Si sube demasiado, la deuda convertible limita el upside. Es un arma de doble filo.”
Algunos analistas ya han bautizado este escenario como la posible “espiral de muerte de los Bitcoin treasuries”, donde pocas empresas sobrevivirían al largo plazo.

🐢 Tezos y la dura realidad del mercado
Breitman también fue brutalmente honesto sobre Tezos (XTZ), el proyecto que cofundó con su esposa y que alguna vez estuvo en el top 10 del mercado cripto. Hoy ocupa apenas el puesto 88 por capitalización, superado incluso por memecoins como Pepe, FLOKI o Dogecoin.
Con frustración reconoció:
“Estar en el puesto 88 es una maldita vergüenza.”
En 2021, Tezos alcanzó un market cap de $7,200 millones, pero hoy apenas ronda los $883 millones. Aun así, Breitman cree que volver al top 20 sería un objetivo realista en el nuevo ciclo alcista de altcoins.
🔎 Análisis: ¿qué nos deja esta visión crítica?
Bitcoin aún no es oro digital en la práctica: en crisis reales, gran parte de los holders sigue viéndolo como un activo especulativo.
El rol de las corporaciones es un riesgo latente: la entrada de empresas ha dado legitimidad a BTC, pero también introduce nuevas vulnerabilidades al precio.
La narrativa importa más de lo que creemos: incluso proyectos sólidos como Tezos dependen en gran medida del hype y del sentimiento del mercado.
🔑 Conclusión
Las palabras de Arthur Breitman son un recordatorio incómodo: Bitcoin todavía no ha superado del todo su fase especulativa. A pesar del dinero institucional, los ETFs y las narrativas de “oro digital”, su comportamiento frente a crisis y pánicos colectivos muestra que todavía falta un camino largo hacia convertirse en un activo de refugio definitivo.
Al final, como dice Breitman, en los mercados cripto todo depende del sentimiento. La pregunta es: ¿será Bitcoin capaz de evolucionar de un activo de momentum a una verdadera reserva de valor mundial?
🔥 ¿Quieres entender mejor estas dinámicas y anticiparte a los próximos ciclos de mercado?
📩 Suscríbete gratis a nuestro newsletter:
💎 Únete a TODODECRIPTO ALPHA, donde analizamos narrativas, riesgos y oportunidades antes que nadie:
Comentarios