top of page

Bitcoin entra en un "mercado bajista técnico": El precio de BTC cae 20% desde su máximo histórico

Foto del escritor: TDCTDC

El Bitcoin (BTC) anda en números rojos y los bajones no paran. Al abrir Wall Street el 25 de febrero de 2025, el precio de BTC tocó un nuevo mínimo de 15 semanas, cayendo a $86,704, según datos de Cointelegraph Markets Pro y TradingView. Esto significa que está 20% abajo de su máximo histórico de $109,000 alcanzado hace apenas un mes, entrando oficialmente en lo que los expertos llaman un mercado bajista técnico. En TODODECRIPTO te traemos el análisis completo de qué está pasando, por qué el Bitcoin anda de capa caída y qué podemos esperar en el futuro, con datos duros, explicaciones claras y tips para que no te agarren desprevenido.

¿Qué está pasando con el precio de Bitcoin?

El BTC está viviendo días pesados. El 25 de febrero, el par BTC/USD se acercó peligrosamente a los $86,000, el nivel más bajo desde el 13 de noviembre de 2024. ¿La razón? Una presión vendedora que no afloja, sobre todo desde Estados Unidos, y un evento masivo de liquidaciones que dejó temblando al mercado cripto. En solo 24 horas, las liquidaciones en todo el ecosistema cripto sumaron casi 1,600 millones de dólares, según CoinGlass, y el sentimiento del mercado se fue al sótano, cayendo a lo que llaman “miedo extremo”.

Gráfico de 1 día de BTC/USD. Fuente: TradingView
Gráfico de 1 día de BTC/USD. Fuente: TradingView

Con esta caída del 20% desde su pico más alto, el Bitcoin entró en terreno de mercado bajista técnico, como lo destacó Barchart, una fuente confiable de finanzas y trading. El analista Rekt Capital explicó en X que esto es una “desviación bajista” por debajo del rango bajo de lo que llama la “zona de reacumulación”. En una gráfica semanal, mostró cómo el BTC ha estado moviéndose desde que salió del último mercado bajista macro en 2022, pero también dijo hace unas semanas que estas caídas pueden ser “oportunidades de compra exageradas” para los que saben leer el juego.


Gráfica semanal de BTC/USD. Fuente: Rekt Capital/X
Gráfica semanal de BTC/USD. Fuente: Rekt Capital/X

¿Hacia dónde va el precio? Análisis de expertos

El trader TheKingfisher dio su perspectiva y pintó un panorama que pone a pensar. Analizando los datos de liquidaciones, señaló que hay un chorro de liquidaciones largas (posiciones alcistas que se cierran a la fuerza) agrupadas entre $68,000 y $77,000, y liquidaciones cortas (posiciones bajistas) que se disparan entre $103,000 y $138,000. Esto significa que el mercado está desbalanceado: hay más presión para liquidar arriba del precio actual, pero si se pierde el soporte de los $68,000-$77,000, podríamos ver una cascada de ventas que hunda más el precio. Su pronóstico: los bajistas podrían apuntar a los $103,000 como meta, aunque esos niveles bajos cerca de los $73,800 (el máximo histórico de marzo 2024) podrían actuar como soporte.




Los culpables detrás de la caída: Inflación e instituciones en pausa


La firma de trading QCP Capital metió el dedo en la llaga con un análisis macroeconómico. Dijeron que el tema de la inflación en EU, que antes movía al BTC, ya no está en el radar. “A gran escala, las acciones, los bonos y el oro ya no reaccionan tanto a los datos que antes tumbaban al mercado, pero el BTC sigue plano”, explicaron en su canal de Telegram. Sin embargo, no todo es color de rosa: aunque la demanda institucional ha sido un motor clave para Bitcoin (piensa en empresas como MicroStrategy, que ha comprado BTC con emisiones de notas ligadas a acciones), el mercado podría estar saturándose. En los últimos 14 meses, el 19% de esas emisiones han sido cripto-relacionadas, y si el precio spot no despega, esa demanda institucional podría enfriarse.


¿Qué significa un mercado bajista técnico para Bitcoin?

Un mercado bajista técnico pasa cuando un activo cae 20% o más desde su máximo reciente. Para el BTC, esto no es nuevo; ha pasado por ciclos así antes y siempre ha vuelto a levantarse. Pero ahorita, con el precio rondando los $86,000, los traders están con el ojo cuadrado, esperando a ver si hay un rebote o si esto se pone más feo. La combinación de liquidaciones masivas, miedo en el mercado y una demanda institucional que podría estar perdiendo gas tiene a muchos preguntándose: ¿es hora de comprar el dip o de correr por las salidas?


¿Qué puedes hacer como usuario cripto?

Si estás en el mundo de las criptos, este bajón no significa que todo se acabó. Aquí van unos consejos prácticos para navegar esta tormenta:

  • Mantén la calma: Los mercados cripto son volátiles por naturaleza; no te dejes llevar por el pánico.

  • Checa los soportes: Los niveles de $73,800 y $68,000 podrían ser zonas clave para un rebote.

  • Diversifica tu portafolio: No pongas todo tu varo en BTC; explora otras criptos o activos más estables.

  • Usa stop-loss: Si trades, protege tu lana con órdenes automáticas para limitar pérdidas.


¿Oportunidad o peligro?

El Bitcoin está en un mercado bajista técnico, con el precio 20% abajo de su máximo de $109,000 y los osos mandando en el mercado. Las liquidaciones de 1,600 millones de dólares, la presión vendedora de EU y una demanda institucional que podría estar enfriándose son los villanos de esta historia. Pero como siempre en el mundo cripto, lo que para unos es una tragedia, para otros es una ganga. En TODODECRIPTO seguiremos al tiro con cada movimiento, trayéndote análisis frescos y tips para que saques provecho, ya sea que compres el dip o esperes a que pase la tormenta. ¿Tú qué opinas? ¿Es momento de entrar o de aguantar vara? ¡Déjanos tu comentario y súmate al cotorreo!



Para mantenerte actualizado al instante y llevar la información cripto en tu bolsillo, suscríbete al newsletter de TODODECRIPTO. Y si buscas una experiencia aún más rica y completa, únete a TODODECRIPTO ALPHA. Esta suscripción es la más completa del mercado, ofreciendo cursos, análisis profundos, las últimas noticias, guías, alphas y mucho más. ¡No dejes pasar la oportunidad de dominar el mundo cripto con nosotros!

ความคิดเห็น


bottom of page